.: MOMENTO DE CAMPO :.

Trabajan para prevenir el pequeño escarabajo de la colmena

El Senasa continua con sus tareas en todo el territorio nacional para prevenir el ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas.

21/06/2024 | En Entre Ríos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continua con sus tareas en todo el territorio nacional para prevenir el ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) (Aethina tumida), ausente en nuestro país, pero presente en Bolivia, Brasil y Paraguay, en zona cercanas a las fronteras con Argentina.

Este coleóptero, originario del continente africano, puede causar graves daños en las colonias de abejas durante el transcurso de su estado de larva, provocando la destrucción de los panales, la fermentación de la miel y el consecuente despoblamiento de las colmenas afectadas.

Asimismo, la presencia de la plaga en el país puede condicionar la comercialización internacional de productos apícolas cuyas exportaciones certifica el Senasa, a través de su sistema de gestión, control y trazabilidad de la cadena productiva melífera que tienen en cuenta las necesidades del mercado interno y los diferentes requerimientos de los mercados externos a los que se envía la miel argentina.

Con el fin de mitigar su posible ingreso a la Argentina el Senasa mantiene un sistema de vigilancia y monitoreo en las colmenas y reforzó los controles fronterizos, especialmente, en las provincias de Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, cuyos territorios limitan con los países donde se ha detectado el PEC.

En esa línea, agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, junto al coordinador de Apicultura provincial, Rodrigo Toledo, inspeccionaron colmenas en busca de la presencia de escarabajos o larvas, en la localidad de Colonia La Matilde, Departamento Federación.

Fermentación

La presencia del PEC en las salas de extracción de miel adiciona el riesgo de que fermente la miel almacenada de colmenas afectadas (extractada o en las alzas) se mezcle con miel no afectada, y haga que se pierda todo el lote dado que la miel fermentada no se puede utilizar para comercializar ni alimentar colmenas.

El control del escarabajo se basa en la identificación y eliminación de los individuos. Paralelamente, se considera relevante que los apicultores de las provincias de mayor riesgo por su cercanía con los focos notificados, se informen acerca de las características de esta plaga, realicen inspecciones exhaustivas de sus colmenas y notifiquen al Senasa ante cualquier hallazgo compatible con la presencia del PEC.

En igual sentido, Senasa recuerda a los apicultores trashumantes, la obligatoriedad de gestionar y amparar el traslado de colmenas con el correspondiente Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), herramienta central que aportará información para poder contener un eventual foco y evitar la dispersión de este escarabajo en el territorio nacional.

Notificación

Ante la sospecha de presencia de PEC, los productores apícolas deben avisar inmediata y obligatoriamente al Senasa: a través de WhatsApp al (11) 5700 5704, al correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar, en el apartado Avisá al Senasa o de manera presencial en las oficinas locales del organismo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADCapacitan a operarios fitosanitarios en granos almacenados

Se desarrolló en Crespo una jornada de formación destinada a fortalecer las buenas prácticas en el manejo responsable de fitosanitarios en plantas de acopio, en el marco de la Ley Provincial N° 11.178.

[...]

23/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057