.: MOMENTO DE CAMPO :.

Hay 70% de posibilidades de sequía en los próximos meses

Es la probabilidad de ocurrencia del fenómeno La Niña, según un organismo internacional. Otros informes dicen que la chance se suavizó.

14/06/2024 | Nuevo informe

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño publicó un informe que le da 70% de probabilidades al desarrollo de condiciones de La Niña en América Latina durante los próximos tres meses.

El fenómeno meteorológico, que repercute con escasez de lluvias en el sur del hermisterio, podría tener un impacto significativo en las cosechas de la región.

“Por tanto, se recomienda mantener el constante monitoreo de las condiciones ante los potenciales eventos meteorológicos de lluvias intensas y el potencial desarrollo de condiciones más secas en gran parte de Sudamérica”, apuntó el Cifen en un artículo publicado por Reuters.

El reporte del centro con sede en Guayaquil, Ecuador, también señala que para el trimestre julio-septiembre se esperan precipitaciones por encima de lo normal en Centroamérica y parte del norte de Sudamérica.

Otros informes

Sin embargo, en su informe semanal sobre el relevo de las cosechas, la Bolsa de Comercio de Rosario consideró que las proyecciones para La Niña entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 se han suavizado en comparación con las previsiones de dos meses atrás.

En este orden, la BCR destacó los informes de organismos de referencia como NOAA y CPC/IRI que indican una tendencia a la disminución del enfriamiento oceánico, lo que podría moderar los efectos previstos.

El fenómeno El Niño-Oscilación Sur (ENOS) implica variaciones en las temperaturas del océano Pacífico, manifestándose en dos patrones opuestos: El Niño y La Niña, además de una fase Neutra. La Niña se caracteriza por temperaturas anormalmente frías en el Pacífico ecuatorial, asociadas con exceso de lluvias en el norte de Sudamérica y sequías en el sur.

Estos ciclos meteorológicos tienen un impacto crucial en la agricultura global, generando fenómenos como incendios forestales, ciclones tropicales y sequías prolongadas. En América Latina, La Niña ha afectado cultivos esenciales como trigo, soja y maíz, repercutiendo negativamente en las economías.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057