Economías regionales acumulan un superávit comercial

Las exportaciones de economías regionales crecieron en toneladas, pero cayeron en dólares durante abril.

03/06/2024 | US$6.464 millones

 Las exportaciones de las economías regionales cayeron 1,5% en dólares, y crecieron 2,8% en toneladas durante abril, de acuerdo al Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, los envíos del sector al exterior registraron, durante el cuarto mes del año, una baja interanual de US$113 millones en el total exportado y un aumento de 175 mil toneladas en el volumen comercializado

Desde la entidad gremial-empresaria remarcaron que "tras 19 meses con tendencia a la baja (desde septiembre 2022), finalmente en abril se incrementaron las toneladas vendidas al exterior; pero los alimentos, en general, continúan reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales".

Con la caída de las divisas ingresadas, las exportaciones regionales alcanzaron los US$7.425 millones exportados en el período mayo 2023 - abril 2024, habiendo importado US$961 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$6.464 millones.

En cuanto al destino de mayor envío de exportaciones, el análisis revela que en primer lugar se ubica el continente europeo, al cual se exportó el 32,9% de las ventas regionales, por un total de US$2.448,9 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento del 0,7% en los dólares exportados.

Asimismo, el reporte arrojó que el principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de US$445,9 millones. En tanto que indicó que en las exportaciones que más predominaron a Europa están las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por US$711,2 millones, representó el 29% de las ventas al continente.

Análisis por complejo en dólares

Complejo frutícola (carozo): durante el período de mayo de 2023 a abril de 2024, el complejo frutícola de carozo, que incluye duraznos, ciruelas, cerezas y otros, registró un gran crecimiento en sus exportaciones. En términos de valor, las exportaciones alcanzaron un total de US$25,5 millones, representando un aumento del 104,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

Complejo olivícola: en segundo lugar, se destaca el complejo olivícola, que incluye aceitunas de mesa y para aceite, aceite de oliva y otros derivados de las aceitunas. Durante los últimos doce meses, este complejo registró exportaciones por un total de US$341 millones, lo que representa un crecimiento del 81,5%.

Análisis por complejo en toneladas

Complejo frutícola (carozo): al igual que en el análisis por montos exportados, el complejo que abarca duraznos, ciruelas, cerezas y otros frutos con carozo, registró un notable aumento en el volumen exportado, alcanzando las 13.647 toneladas durante el período mayo 2023 a abril 2024, lo que representa un crecimiento del 124% respecto al período anterior. El complejo tuvo un crecimiento exponencial en los últimos 12 meses, marcando aumentos por encima del 100% tanto en toneladas como en dólares exportados.

Fuente: Agencia NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057