La semana está influenciado por la presencia de aire frío

La lectura del balance hídrico debe hacerse con algún cuidado ya que en el modelo se sigue considerando un consumo que en la mayor parte de los lotes no existe o es menor.

03/06/2024 | Perspectivas

Las reservas de humedad vienen retrocediendo en forma progresiva. En este momento, la lectura del balance hídrico debe hacerse con algún cuidado ya que en el modelo se sigue considerando un consumo que en la mayor parte de los lotes no existe o es menor.

Muchos campos han quedado en barbecho luego de la cosecha. En definitiva, existe un buen nivel de reservas, aunque es razonable pensar que, en algunos sectores, puede haber cierta deficiencia en la humedad superficial. Gran parte de las zonas trigueras del centro del país cuentan con humedad como para avanzar con las siembras.

El comienzo de la semana está influenciado por la presencia de aire frío, pero todo apunta a un recorrido seco y más cálido que el de semanas previas. El sur de la región pampeana puede cerrar este periodo con lluvias, sobre todo durante el domingo.

Para la jornada del martes, se consolida la circulación del este noreste y también las coberturas de nubes bajas se van extendiendo sobre gran parte de la región pampeana y el noreste del país. No se espera que estas nubes precipiten, pero el manto estratiforme será muy homogéneo y extendido. El ambiente frío aun tendrá presencia, pero las mínimas ya no serán tan bajas debido a un menor enfriamiento nocturno. Las máximas quedaran algo cortas debido a la nubosidad. Pueden darse algunas nevadas sobre los andes patagónicos desde el sur de Mendoza hasta Tierra del Fuego.

Durante el miércoles, se intensifica el flujo de aire del sector norte. Si bien se incorpora aire húmedo, también aumentan las temperaturas. El manto nuboso sigue teniendo gran protagonismo, pero comienzan a aparecer particiones, que dejan más sectorizado el despliegue nuboso, con variantes a lo largo del día en el grado de cobertura. Las zonas que tengan una tarde más soleada, notaran con mayor eficiencia el crecimiento de las máximas, las cuales se alejan del ambiente frío que vino predominando. No se esperan precipitaciones.

Para la jornada del jueves, el aire cálido se fortalece en forma significativa en el NEA y el norte de la Mesopotamia. Esto desfavorece la condensación en la capa baja de la atmosfera y los cielos se despejan o quedan con coberturas parciales. A medida que nos movemos hacia la zona central del país, los cielos van ganando cobertura, las cuales logran su mayor extensión sobre las provincias de BA y LP, donde la capa inferior de la atmosfera se mantiene más fría y se resuelve en nubes estratiformes. Se mantiene el patrón seco a gran escala, salvando algunas lluvias menores en el noroeste de la Patagonia y en las costas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Las temperaturas máximas mantienen su tendencia creciente en gran parte de la región pampeana y el norte del país.

Para el viernes, el panorama cambia muy poco en el centro norte del país, donde seguirá dominando el viento norte, con cielos que repiten el patrón del día anterior, mas despejados hacia el NEA y el norte de la Mesopotamia, con coberturas que se incrementan sobre la zona núcleo. Se prevé que, sobre Buenos Aires y La Pampa, comience a presentarse una rotación de los vientos al sector sur. Esto genera una mezcla de aire que garantiza la continuidad del manto de nubes bajas, pero la probabilidad de que se concreten chaparrones es baja.

Durante el fin de semana, se espera que se dé una situación con inestabilidad en aumento sobre el sur de la región pampeana. El continuo flujo del norte, tendrá un contraste importante sobre este sector con el aire que pretende subir desde el sur. Aparece el desarrollo de una zona de baja presión asociada a un frente estacionario en la zona núcleo.

La actividad con mayor potencial para generar precipitaciones se ubicaría del centro para el sur bonaerense, sobre todo entre domingo y lunes. Las lluvias pueden ganar cobertura sobre gran parte de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, pero de ir validándose este escenario, los máximos estarían corridos más bien hacia el sur, por sectores podrían llegar a los treinta milímetros o incluso superar este techo. Esta es una situación que puede modificarse desfavorablemente, es decir, sin lluvias, si la baja presión se desplaza muy rápido hacia el océano. Se ira confirmando en los pronósticos de la semana.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057