.: MOMENTO DE CAMPO :.

Escarabajo de las colmenas: Declaran alerta sanitario

Ante la detección en Brasil, Bolivia y Paraguay del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), el Senasa enfatizó la necesidad de que los productores apícolas notifiquen al organismo inmediata y obligatoriamente cualquier sospecha de su presencia.

22/04/2024 | A nivel nacional

Además, con el objetivo de prevenir el ingreso de enfermedades o plagas cuarentenarias que afectan la producción apícola argentina y que no están presentes en el país, el organismo recordó que hay productos de ingreso prohibido sin autorización, entre los cuales se encuentra la miel y el resto de los productos de la actividad apícola.

"El ingreso del PEC al país podría ocasionar graves daños productivos y comerciales a la cadena apícola", explicó el responsable del Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa, Mauricio Rabinovich.

  Los principales destinos de exportación de la miel argentina son Estados Unidos y la Unión Europea.  En caso de la UE se hace un certificado que indica que Argentina es libre de esta plaga: mantener la condición de libre del PEC nos permite el cumplimiento de ese requisito sanitario" 

¿Qué es el PEC?

El PEC o Aethina Tumida (Murray, 1867) es un escarabajo de origen africano que parasita las colmenas de abejas provocando severos daños. En su etapa adulta puede volar más de 10 kilómetros en busca de colmenas o enjambres, atraído por sus olores.

Se alimenta principalmente de la miel, el polen y la cría, aunque en su ausencia puede recurrir a ciertas frutas como fuente alternativa de alimento.

Durante su estadio de larva, provoca la destrucción de cuadros de cría, la fermentación de la miel y la consecuente fuga o abandono de la colmena por parte de las abejas.

El Senasa declaró el Alerta Sanitario Nacional mediante la Resolución 302/2016. Y en los últimos años capacitó a profesionales, técnicos y productores del sector para que reconozcan cuál es el escarabajo y que, ante la menor sospecha, realicen una notificación inmediata al organismo que permita actuar rápidamente en la identificación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADCapacitan a operarios fitosanitarios en granos almacenados

Se desarrolló en Crespo una jornada de formación destinada a fortalecer las buenas prácticas en el manejo responsable de fitosanitarios en plantas de acopio, en el marco de la Ley Provincial N° 11.178.

[...]

23/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057