La producción de cítricos podría crecer 20% esta temporada

Según información del Ministerio de Economía la producción de naranja representa 60,5% de la superficie destinada a los cítricos dulces en el país; mientras que un 30,3% está enfocada en el limón.

03/04/2024 | Argentina

Según información del Ministerio de Economía de Argentina la producción de naranja representa 60,5% de la superficie destinada a los cítricos dulces en el país (incluye naranja, mandarina y pomelo); mientras que un 30,3% está enfocada en el limón.

Entre las regiones productivas destacan el Litoral (parte del NEA + Entre Ríos y norte de Buenos Aires) y el NOA, con características productivas y problemáticas diferenciales. En esta última, la producción es liderada por grandes empresas integradas, que se orientan al mercado externo, con variedades y certificaciones aptas para mercados exigentes.

Producción

El volumen de producción de naranja se encuentra estancado desde 2014, donde se estabilizó en un nivel promedio de 1,02 millones de ton. Los últimos dos años se estima que la producción se ha visto afectada por las persistentes condiciones climáticas adversas.

Conversamos con el presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell, quien comentó que “se calculan volúmenes superiores a los años precedentes con un importante volumen destino fabril, motivados por el valor de los subproductos de la naranja, que tienen precios muy buenos".

"Calculamos un crecimiento entre un 20 a un 25% más que el año pasado, con un importante porcentaje destinado a la fabricación de subproductos. El alza se debe principalmente a factores climáticos principalmente, ya que ha llovido más y hemos tenido condiciones climáticas mejores”, detalló.

Agregó que durante esta semana comienza la cosecha hacia otros destinos y en los próximos 15 días se va a generalizar la cosecha del limón.

Es importante indicar que la naranja se consume fundamentalmente en fresco en el mercado interno, absorbiendo un 46% del total de la producción primaria. La exportación en fresco solo representa el 9% y se envía a industrialización el 20%.

Desafíos

Carbonell señaló que ha sido un año que ha llovido mucho, “por lo que no ha sido fácil el control sanitario de la fruta y los planes de pulverización, el desafío es lograr volúmenes importantes de fruta de calidad y de sanidad para poder ser exportadas. Además, conseguir mercado con precio que resulten atractivo”.

En el caso del limón, explicó que el mercado ha crecido mucho en estos últimos 20 años y que en algunos casos éstos no han acompañado la demanda a esa mayor oferta.

“Nos preocupa siempre avanzar con acuerdos con otros países (...) para ingresar a la Unión Europea tenemos que pagar un duty en mandarinas de un 16% y hay otros mercados prometedores como India que desalientan a la exportación. Estamos trabajando para poder eliminar los impuestos a la fruta”.

El presidente de la Federación Argentina del Citrus resaltó que la industria debe considerar que siempre la fruta que tenga buena calidad va a tener mercados, “por lo que es necesario ser prudentes en el manejo de los envíos, porque hay mercados que en este momento están demandando fruta y hay otros que sabemos que tienen sobre stock, como el caso de la Unión Europea, por la súper cosecha española”.

Fuente: Portal Fruticola

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057