Caputo anunció la apertura de importaciones para alimentos

El ministro de Economía expuso en el marco del AmCham Summit 2024, donde destacó la importancia de mantener el equilibrio fiscal para estabilizar la economía y bajar la inflación.

13/03/2024 | En AmCham

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso este martes sobre el Panorama Económico de Argentina en el marco del AmCham Summit 2024, donde destacó la importancia de mantener el equilibrio fiscal para estabilizar la economía y bajar la inflación.

Sobre la apertura de las importaciones para alimentos y algunos productos de la canasta básica y medicamentos, que se conoció ayer, reconoció que es "un empujoncito para que bajen los precios".

Durante su participación en el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país, Caputo se refirió a las principales medidas implementadas por el Gobierno para ordenar la economía desde el inicio de la gestión y destacó que "el objetivo número uno es bajar la inflación".

Asimismo, el Ministro recordó que "se evitó una hiperinflación y una crisis terminal" y que "pasar del déficit que heredamos a equilibrio fiscal ha sido un éxito". En esta línea, Caputo señaló que "desde el minuto uno el mandato fue llegar al déficit cero, cuidando a los más vulnerables".

En relación al encuentro que mantuvo con los empresarios de las cadenas de supermercados, el titular de Economía sostuvo que se coincidió en que "los precios quedaron desfasados en dólares" y que "la forma de la mayoría de combatir esto es con las famosas promociones, que siempre han estado, pero ahora mucho más". "Si venden a 2x1 quiere decir que el primero se puede vender a un precio más razonable", agregó.

Además, Caputo afirmó que uno de los objetivos del Gobierno es "llegar a una competencia de monedas, y bajar la inflación a nivel de shock". "Nosotros no somos proclives a pensar en un escenario monetario gradual de la inflación a lo Perú en tres años", explicó el Ministro, al tiempo que indicó que "la gente no va a tener tolerancia". "El esquema de competencia de monedas apunta a eso: a hacer colapsar la inflación", concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057