Alegrías y preocupaciones en la vendimia mendocina

La espléndida y colorida Fiesta de la Vendimia realizada la semana pasada no llegó en un buen momento para la vitivinicultura argentina.

10/03/2013 | Vitivinicultura

Según bodegueros y productores el sector está perdiendo competitividad en los últimos años debido al atraso cambiario que desalienta la exportación y provoca una sobreoferta en el mercado interno que repercute en un menor precio recibido por el viñatero.

En compensación el sector pide la eliminación de las retenciones a las exportaciones (del 5 por ciento) y la agilización de los reintegros (también del 5 por ciento), que el Gobierno otorgaba a los exportadores y que están suspendidos. También piden la urgente devolución del IVA. "Necesitamos esas medidas en forma urgente porque ya estamos en tiempo de cosecha y hay muchos productores que no pueden afrontar los costos", dijo a la nacion el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Lorenzo Capece.

El dirigente reconoce que el Gobierno tuvo un gesto al enviar al vicepresidente Amado Boudou para participar del desayuno en el que la Coviar rindió cuentas sobre lo efectuado el último año, realizado en el Hotel Hyatt, de esta ciudad.

También dijo que fue positiva la presencia y los anuncios del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar.

Entre otros anuncios, Yauhar dijo que se prorrogó por un año la posibilidad que tienen los productores de vinos espumantes de desgravar en inversiones 103 millones de pesos; la ampliación en 80 millones de pesos en créditos del Banco Nación a tasa del 6 por ciento subsidiada por el Ministerio de Agricultura y la transferencia de 24 millones de pesos que le corresponden a Mendoza por el Fondo del Instituto de Vitivinicultura para el desarrollo de los pequeños productores, y la renovación del Proviar. Se trata de un crédito del BID por 30 millones de dólares adicionales al programa que ya se había firmado que era de 50 millones y que concluye el año que viene. "Las medidas son destinadas al pequeño productor para capital de trabajo y para darle más competitividad", dijo el ministro.

También dijo Yauhar que los siete gobernadores de la provincias vitivinícolas se reunieron con el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, para acelerar el proceso de reintegros a las exportaciones.

Urgencias 

Lorenzo Capece ponderó las medidas destinadas a los productores de vinos espumantes, la ampliación del crédito del Banco Nación y la prórroga del Proviar. Pero reclamó: "Necesitamos algo que ya es nuestro, que son los reembolsos a las exportaciones y al IVA; que lleguen a tiempo, porque estamos en plena cosecha y no hay recursos que alcancen; es el momento más dramático que tiene el productor. Todo esto sería una inyección financiera importante que nos permitiría cosechar en mejores condiciones", señaló el presidente de Coviar.

Esta Corporación fue creada en 2004 y tiene como misión y objetivo promover el Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020, que entre otros aspectos apunta a llegar a exportaciones por 2000 millones de dólares. Actualmente las ventas externas de la industria vitivinícola ascienden a 1150 millones de dólares .

Cabe apuntar que las exportaciones de vino es el 26 por ciento del mercado. El resto corresponde al consumo interno.

Para Carlos Iannizzotto, presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), fue muy positivo el marco y la participación de las autoridades en la reunión de Coviar. "Pero el contenido de los anuncios me parece que es un poco más de lo mismo. Sabiendo los funcionarios que hay una historia de propuestas y pedidos que venimos haciendo y que no haya prontitud y conclusión concreta para destrabar el sector externo, esta asignatura sigue siendo pendiente."

Y agregó el dirigente: "Tenemos, como todas las economías regionales, serios problemas con el tipo de cambio. Frente a esta situación tenemos como herramienta el urgente reintegro del IVA y de las exportaciones, la eliminación de las retenciones y créditos para el comercio exterior con mejor financiación y adecuados a nuestros cobros en el exterior".

Reiteró que el cuello de botella es el sector externo y los anuncios "han sido muy pobres en ese sentido".

Reconoció los beneficios del Proviar, pero advirtió que el productor tiene desconfianza. "Primero quiere rentabilidad y después ayudas crediticias", dijo Iannizzotto.

Y agregó que la rentabilidad está en una mayor proporción del producto en la cadena de valor. "En estos últimos tres años, el vino bajó de una participación del 20 por ciento al 10 por ciento. De los 30, 20 o 15 pesos que se paga una botella de vino en góndola el viñatero recibe 1,30, 1,80 o 2 pesos", agregó.

Sostuvo que "esta política de poner trabas al sector externo para que haya mucha oferta en el mercado interno y así bajar los precios para el consumo interno tiene el efecto contrario al buscado porque vemos que la gente se está quejando de que cada vez los precios están más altos".

En tanto, el viñatero en los últimos cinco años "no tuvo más del 10 o 12 por ciento de aumento de su producto", concluyó Iannizzotto.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057