Se espera que China disminuya el consumo general de carnes

Si bien en términos de crecimiento económico general, el 5,2% logrado el año pasado cumplió con el objetivo del gobierno, para 2024 las proyecciones ya no son las mismas. 

23/02/2024 | Perspectivas

El FMI pronostica que se desacelerará al 4,6% este año, disminuyendo aún más en el mediano plazo. ¿Qué se espera para el mercado de carnes en el país asiático?

En materia de consumo de carnes, los datos del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) muestran cerca de 2 puntos de caída para este año, marcando el primer retroceso tras la crisis de la Peste Porcina. No obstante, es interesante observar que, aun con caídas esperadas en consumo de carne de cerdo y pollo en torno al 2,5% respecto al año anterior, el consumo de carne vacuna sigue mostrando una tendencia positiva. Así lo señaló recientemente un informe del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan).

Según proyecta el USDA, el reporte señala que el consumo de carne vacuna este año experimentaría un incremento del 1,6% anual que lo sitúa en torno a los 11,23 millones de toneladas, de las cuales 3,55 millones (32%) provendrían de mercados externos. Si bien el dato resulta apenas ligeramente inferior (-0,7%) al estimado por el organismo para 2023, representa el primer retroceso anual para este mercado.

De acuerdo a los datos de la aduana china, las importaciones de carne vacuna durante el año pasado totalizaron 2,73 millones de toneladas, 1,8% más que el récord alcanzado en 2022.

Sin embargo, el valor medio de compra por tonelada se desplomó en más de 20%, al pasar de un promedio de USD 6.600 por tonelada registrado en 2022 a USD 5.200 el último año.

De nuestro país, China llevó en 2023 el 78,5% del total exportado a un valor promedio 32% inferior que el año previo. En 2023, el precio promedio por tonelada embarcada a China resultó en USD 3.120 contra un promedio de USD 4.630 en 2022.

En relación al resto de los mercados abastecidos por Argentina, China pagó un 58% menos. Esto es, excluyendo este destino, el valor promedio de las exportaciones de carne vacuna argentina alcanzaron en 2023 los USD 7.530 por tonelada, lo que represente una caída más moderada del 10% contra los USD 8.400 obtenidos en 2022.

Sin duda China es el principal destino de nuestras exportaciones de carne el cual, a su vez, por tipo y calidad de producto, representa un complemento perfecto para la integración con el resto de los destinos que abastece Argentina. No obstante, su elevada participación no deja de generar un alto grado de exposición comercial para la industria local, en especial en contextos como los actuales, con una economía con serios riesgos de ingresar en un proceso de recesión.

Por tanto, el desafío en adelante no solo pasa por aumentar la participación en otros mercados que reporten un mayor valor marginal por cada punto de crecimiento en nuestras exportaciones sino también, por acompañar el desarrollo del mercado chino con la introducción de cortes de mayor valor comercial, atenuando así la elevada dependencia del consumo masivo. 

Fuente: TodoAgro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057