Coninagro: continúan en crisis las economías regionales

Los costos promedios de las 19 actividades crecieron interanualmente +250% en diciembre de 2023, con un máximo de +334% en el caso de arroz.


22/02/2024 | Informe

Un total de siete economías regionales se encuentran en situación de crisis, respecto de las 19 economías regionales que en forma periódica mide Coninagro.

Es el primer semáforo post-devaluación, que tiene una destacada repercusión por el cambio en los precios relativos en los costos, con traslación más rápida que en los ingresos.

Aún siguen vigentes los efectos de la sequía 2023 y el mercado no acompaña: exportaciones estancadas y consumo con mucha incertidumbre.

De acuerdo  con el último informe de la organización cooperativa, solo tres están en crecimiento y otras siete en estado de alerta, mientras que  tres muestran signos de recuperación.

Entre las economías regionales en crisis figuran la actividad avícola, granos -pese al aumento de los precios-, la actividad láctea por los costos, la falta de reservas y los mercados estancados.

Entre otras actividades en crisis, aparecen también la producción de vinos y mostos, también por la suba de los costos, mientras se espera la nueva vendimia.

Con relación a las economías con síntomas de ingresar a la situación de “crisis”, aparecen la mandioca, actividad afectada por las señales que manda el mercado; al igual que la ovina seguido por la forestal, a consecuencia de la suba de los costos laborales.

Mientras que las economías mejores posicionadas, con signos de crecimiento son la actividad del maní y la porcina. En el caso de la oleaginosa, se observó una mejora de las exportaciones a mitad de la campaña.

Respecto de la actividad porcina los síntomas de mejoras obedecen a los mercados estables, pese a la suba de los costos, aseguró el informe de Coninagro.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057