El consumo de carne resiste el deterioro de los salarios

A pesar de la pérdida del poder adquisitivo, el consumo de carne creció entre 2021 y 2023. En un contexto donde la economía argentina enfrenta desafíos, el consumo de carne ofrece un verdadero caso de estudio.

16/02/2024 | Cifras

 A pesar de la pérdida del poder adquisitivo, los argentinos no solo han mantenido sino que han incrementado su ingesta de carnes en el último trienio, según revela un reciente informe elaborado por Rosgan , el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario. Entre 2021 y 2023, esta variable pasó de 109 a 113 kilos anuales.

La teoría económica sugiere que frente a una disminución del poder de compra, los consumidores tenderían a reducir su consumo de bienes más costosos, optando por alternativas más económicas. Sin embargo, este no ha sido el caso para el consumo de carne en Argentina. A pesar de que el índice general de salarios aumentó un 152,7% en 2023, frente a un incremento del 211,4% en el índice de precios al consumidor, indicando un deterioro en el poder de compra, los argentinos han demostrado una notable resiliencia en su consumo de carne.

La carne vacuna, que registró un aumento de precio del 307% en el último año (superando incluso a otras carnes como el pollo y el cerdo, que aumentaron un 240% y un 254% respectivamente) ha visto un incremento en su consumo. Este fenómeno sugiere una inelasticidad en la demanda de carne vacuna, lo que significa que a pesar de los aumentos de precios, los consumidores no reducen significativamente su consumo.

El análisis profundo de los datos revela que, ajustando por inflación, el gasto real en carne ha disminuido ligeramente en los últimos tres años. Esto sugiere que, a pesar de los incrementos nominales en los precios, la carne en términos reales es más accesible que hace tres años, particularmente la carne vacuna, que se encuentra un 11% más barata en términos reales que en 2021.

Este fenómeno podría atribuirse a una sobreoferta de carne vacuna durante el último año, provocada por una salida acelerada de ganado debido a la sequía, en un contexto de demanda debilitada tanto interna como externamente. Sin embargo, Rosgan advierte que la situación podría cambiar a medida que disminuya la oferta de ganado, lo que pondrá a prueba la verdadera inelasticidad del consumo de carne vacuna frente a futuros aumentos de precios.

Fuente: MasBCR

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057