Cerezas argentinas: Ya es una temporada récord

Actualmente se encuentran en el desarrollo de la campaña y estiman que entorno al 25 de febrero se va a terminar la cosecha de fruta.

14/02/2024 | En Argentina

El gerente general de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), Aníbal Caminiti, comentó que actualmente se encuentran en el desarrollo de la campaña y estiman que entorno al 25 de febrero se va a terminar la cosecha de fruta. “La semana pasada estuve en Los Antiguos acompañando la temporada, así que estuve viendo una muy buena productividad y con muy buena calidad de fruta”.

Indicó que, hasta el 9 de febrero, “llevamos en torno a unas 6.600 toneladas exportables, lo que nos convierte ya en una temporada récord”, teniendo en cuenta que la temporada récord fue en el 2020 – 2021, llegando a exportar casi 6.070 toneladas.

La industria de cerezas argentinas tuvo dos años de temporadas, en las cuales se vieron afectados, en algunas regiones por motivos climáticos, los que generó un freno en el ritmo de crecimiento que estaba entre un 8 a 10% interanual.

Caminiti mencionó que las dos últimas temporadas previas a la del 2024, “tuvimos un retroceso por temas climáticos y por lo que vemos ahora estamos recuperando esa tendencia, por lo que estaríamos casi en un 9% de incremento. Si la comparamos con la temporada anterior, que no fue buena, tenemos casi un 40% de incremento en saldo exportable”.

Agregó que es muy probablemente el mercado interno se lleve cerca de 6.000 toneladas, “así que estaríamos hablando, que este año Argentina estaría cerca de las 13 mil toneladas de producción”.

Temporada

El gerente general de CAPCI dijo que el presente año desde Mendoza hasta Santa Cruz han tenido un retraso en la entrada en producción, debido a una primavera fría lo que provocó 10 días de atraso al inicio de cosecha. Además, las regiones no han tenido problemas climáticos, entonces han tenido una producción plena.

Comentó que solamente la provincia de Río Negro tuvo algunas afectaciones, por un evento de lluvia que ocurrió el 1 de noviembre y después por una granizada, que ocurrió cuando estaba en los pormenores de la temporada. Eso generó una merma en la cosecha en variedades tempranas y en tardías.

Además, indicó que en casi todas las regiones han tenido problemas de mano de obra, lo que ha ocasionado que quede fruta sin poder cosecharse.

Mercados

Las cerezas de Argentina se encuentran todavía con despachos a los diferentes mercados, respecto a los destinos de la fruta Caminiti señaló que los volúmenes exportados a Estados Unidos se han mantenido y se encuentran en torno a un 34% del saldo exportable.

En segundo lugar, se encuentra China, “pero habiendo mermado bastante la participación argentina, no llegamos al 27% hasta la fecha, cuando la temporada previa estuvimos en torno a un 34%”.

Respecto al mercado europeo, comentó que representa un 20% hasta ahora, “que seguramente se va a incrementar un poquito más con lo que queda de la temporada. Los otros destinos estamos en torno a un 20%, donde se ha registrado mayor incremento en los países de Medio Oriente particularmente Emiratos Árabes y Singapur, donde la participación de Argentina es muy importante; somos los principales proveedores de cerezas”.

Finalizó diciendo que en general ha sido un buen año de las cerezas en todos los mercados, ya que se han mantenido los precios. “Estamos esperando que haya un interesante incremento en la fruta tardía, donde vamos a poder llegar este año a los mercados de Asia y Reino Unido donde son valoradas las cerezas en marzo y abril”.

Fuente: Portal Fruticola

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057