Precio: factores podr铆an volver a desequilibrar el mercado

Con un mercado que día a día busca su punto de equilibrio, un salto cambiario o un proceso de retención de vientres pueden generar presión alcista en los precios del negocio ganadero.

09/02/2024 | Hacienda y carne

Entre diciembre del año pasado y enero 2024, los precios de la hacienda y la carne vacuna sufrieron fuertes oscilaciones, con novillitos y vaquillonas que llegaron a superar los $.2000 el kilo. Esto se reflejó en un fuerte traslado a los mostradores, en donde los consumidores no convalidaron ese nuevo escenario de precios y en Cañuelas, las cotizaciones comenzaron a buscar su equilibrio, ante el freno que representó la calle.

Franco Artusso, del Ieral de la Fundación Mediterránea, analizó esta situación y anticipó cuales pueden ser los dos factores que pueden alternar nuevamente este equilibrio. Por un lado, advirtió que un salto cambiario o una aceleración importante de la tasa diaria de devaluación puede alterar los precios.

En cuanto a la segunda variable, señaló que “no está claro todavía qué rumbo tomarán los productores, si seguirán jugando al achique como en el 2023 (liquidando vientres) o si, por el contrario, volverán a apostar e invertir fuerte en la actividad”.

Si bien cualquiera de los escenarios productivos es posible, los mejores pronósticos climáticos y el nuevo Gobierno que promete mayor libertad de mercado, son factores que para el Ieral deberían dar comienzo a un proceso de normalización en el sistema ganadero, a partir de una disminución en la liquidación de vientres.

El faltante de cabezas es una realidad que se instaló hace tiempo en la actividad y si los ganaderos inician un proceso de retención, el impacto alcista en las cotizaciones será palpable.

LOS PRECIOS GANADEROS, ENTRE EL RÉCORD Y EL EQUILIBRIO

Si bien los valores de la hacienda treparon a niveles nunca vistos, Artusso extendió el análisis y considerando tanto la relación histórica entre insumo y producto terminado como el contexto económico general, calculó que, en enero, los precios de la carne bovina aumentaron entre un 2% y 8% en enero.

Para el especialista, este porcentaje se ubica por debajo de la tasa general de inflación, más cercana al 20%. “Implica que la carne habría ayudado a la desaceleración de la inflación de enero, luego de haber contribuido en la dirección contraria en el mes de diciembre del 2023”, sostuvo.

Estos valores están en línea con los valores promedio, por lo que se puede afirmar que el precio de la carne no estaría atrasado ni tampoco adelantado, respecto de lo que ha sido su valor medio de convergencia en los últimos trece años.

El peso del consumo interno en esta ecuación no es menor. “Por el lado de la demanda interna no parece haber fuerzas como para que los precios se ubiquen mucho más arriba de lo que ya están”, remarcó.

Y agregó: “Las debilidades de la demanda interna han mostrado ser un factor bajista y de contención para el precio de la carne en el mes de enero y seguramente lo serán para varios meses más del año”.

En el frente externo, por el momento tampoco se avisoran factores que impriman tensión en los precios. China, el principal destino de las exportaciones argentinas, se encuentra en niveles bajos en relación a su capacidad. Y la hacienda local, medida en dólares contra el resto de los competidores de la región, está por encima.

“Con estos precios de exportación al principal mercado y demás niveles de las variables, como precios de hacienda y tipo de cambio, el sector exportador no tiene mucho margen para reconocer o absorber mayores precios de hacienda”, concluyó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derog贸 facultades de intervenci贸n al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a v铆sceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanz贸 el 94% en Entre R铆os

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminuci贸n, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057