Economías Regionales: exportaciones cayeron en diciembre

En dólares el impacto negativo fue de 13,8%. Entre las causas de la reducción de las exportacioners se encuentran los eventos climáticos.

29/01/2024 | Un 15,1%

Las exportaciones de las economías regionales mostraron en diciembre una caída en las exportaciones de las economías regionales del 15,1% en toneladas y 13,8% en dólares, lo que representa una baja interanual de 933 mil toneladas en el volumen comercializado y de USD 1.020 millones en el total exportado, de acuerdo al último informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER).

El informe fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En gran parte, esto se debe a los eventos climáticos adversos que hicieron disminuir en forma considerable los volúmenes de producción y por ende las toneladas exportadas. Por otro lado, los alimentos en general están reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales.

En términos de USD, el sector olivícola encabeza la lista con un incremento interanual del 55,2%, exportando por un total de USD 301,2 millones. El alza considerable de precios, que además también se produjo en variables como volumen y precio FOB, hace que la exportación sea más atractiva y, además, el sector pudo acoplarse a la liquidación de divisas 70/30.

Luego, con una suba interanual del 11%, el sector de ovoproductos obtuvo ingresos por USD 16,1 millones. Por último, se destaca en tercer lugar el complejo frutícola, en este caso, de manzanas, peras y membrillos, con una variación positiva del 8,3% comparado con el período anterior (enero 2022 – diciembre 2022.

Por otra parte, en el período enero 2023 – diciembre 2023, las economías regionales alcanzaron los 5,3 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 15,1% menos que en el período anterior.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057