Economías Regionales: exportaciones cayeron en diciembre

En dólares el impacto negativo fue de 13,8%. Entre las causas de la reducción de las exportacioners se encuentran los eventos climáticos.

29/01/2024 | Un 15,1%

Las exportaciones de las economías regionales mostraron en diciembre una caída en las exportaciones de las economías regionales del 15,1% en toneladas y 13,8% en dólares, lo que representa una baja interanual de 933 mil toneladas en el volumen comercializado y de USD 1.020 millones en el total exportado, de acuerdo al último informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER).

El informe fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En gran parte, esto se debe a los eventos climáticos adversos que hicieron disminuir en forma considerable los volúmenes de producción y por ende las toneladas exportadas. Por otro lado, los alimentos en general están reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales.

En términos de USD, el sector olivícola encabeza la lista con un incremento interanual del 55,2%, exportando por un total de USD 301,2 millones. El alza considerable de precios, que además también se produjo en variables como volumen y precio FOB, hace que la exportación sea más atractiva y, además, el sector pudo acoplarse a la liquidación de divisas 70/30.

Luego, con una suba interanual del 11%, el sector de ovoproductos obtuvo ingresos por USD 16,1 millones. Por último, se destaca en tercer lugar el complejo frutícola, en este caso, de manzanas, peras y membrillos, con una variación positiva del 8,3% comparado con el período anterior (enero 2022 – diciembre 2022.

Por otra parte, en el período enero 2023 – diciembre 2023, las economías regionales alcanzaron los 5,3 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 15,1% menos que en el período anterior.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057