La faena de hembras superó el 50% en octubre

En octubre de 2023 la producción de carne vacuna fue equivalente a 259 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), acumulando cuatro meses consecutivos de caída. Nuevo récord.

22/11/2023 | Informe CICCRA

La industria frigorífica faenó 1,161 millones de cabezas de hacienda vacuna en el décimo mes del año, un total casi idéntico al registrado en septiembre, de acuerdo al último informe de la Cámara de la Industria, el Comercio de Carnes, que se conoció en la primera semana de noviembre.

La faena de hembras totalizó 587,4 mil cabezas en el décimo mes del año y resultó 20,3% mayor a la registrada en octubre de 2022. En octubre de este año la participación de las hembras en la faena total llegó a 50,6%.

Este número marcó un nuevo récord histórico, y se cumplieron siete meses consecutivos por encima del límite superior del intervalo que resulta consistente con el mantenimiento del rodeo vacuno. “Esto quiere decir que estamos en una liquidación de hembras que comprometerá la producción futura”, destacó el trabajo.

En octubre de 2023 la producción de carne vacuna fue equivalente a 259 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), acumulando cuatro meses consecutivos de caída. El menor peso promedio en gancho más que compensó el leve incremento de la faena corregida por el número de días laborables. El peso promedio en gancho bajó a 223 kilos (-2,7% mensual), cosignóel trabajo elaborado por la entidad que preside Miguel Schiaritti.

El mayor número de cabezas enviado a faena, producto de la falta de agua y alimento que generó la extraordinaria sequía en el último año, más que compensó la (consecuente) retracción del peso promedio en gancho.

El promedio móvil de los últimos doce meses del consumo aparente de carne vacuna se habría ubicado en 53,2 kg/hab/año, superando en 6,5% el nivel alcanzado en octubre de 2022 (+3,3 kg/hab/año).

Además, el mes pasado se desaceleró el ritmo de aumento del nivel general de precios al consumidor en el Gran Buenos Aires. Luego de dos meses de subas de 12,2% mensual, en el último mes el alza fue de 8,6% mensual y, de esta forma, en la comparación interanual la suba llegó a 142,9%.

El precio promedio de los cortes de carne vacuna que mide habitualmente el INDEC subió 6,3% entre septiembre y octubre. Por su parte, el precio del pollo mostró una menor desaceleración que el de los cortes vacunos, registrando un incremento de 12,7% mensual.

Entre octubre de 2022 y octubre de 2023 el precio promedio de los cortes de carne vacuna medidos por el INDEC subió 13,7% con respecto al nivel general del IPC. Por su parte, en relación al precio del pollo entero, la suba promedio de los cortes vacunos fue de 6,6%.

Finalmente, en la comparación con el mes previo al inicio de la “cuarentena” implementada para enfrentar la pandemia de la Covid-19, enr febrero de 2020, la suba del nivel general del IPC del GBA llegó a 739,0% (+8,4 veces) y el precio promedio de los cortes vacunos hizo lo propio en 903,3% (+10,0 veces).

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057