El INTA exporta genética forestal de alta calidad

Desde Misiones, el INTA exporta semillas de pino de alto rendimiento y calidad de madera. Esta genética es demandada por empresas internacionales.

08/11/2023 | Demanda

Como resultado del programa de mejoramiento genético forestal y a partir de un desarrollo tecnológico nacional, desde Misiones, el INTA exporta semillas de pino de alto rendimiento y calidad de madera. A disposición del sector productivo nacional, esta genética es demandada por empresas internacionales gracias a la calidad de estos materiales.

INTA Misiones, a través de su programa de mejoramiento genético forestal pone a disposición del sector productivo nacional semillas de pino de alto rendimiento y calidad de madera. En los últimos años estas semillas han comenzado a ser demandadas por empresas de Brasil que destacan la calidad genética de estos materiales.

Ector Belaber –especialista de INTA Montecarlo, Misiones– explicó: “Las demandas de semillas de pino que recibe INTA son principalmente por Pinus taeda y Pinus elliottii, materiales que se transfieren a varias provincias argentinas, pero principalmente se comercializan en Misiones y Corrientes debido a que en estas provincias es donde más se foresta con estos materiales”.

“En general, todo lo cosechado se vende, habiendo remanentes en años de baja demanda asociada a la situación del mercado forestal. En 2023 la producción de semillas de Pinus taeda fue próxima a los 800 kg, mientras que la cosecha de Pinus elliottii rondó los 150 kg ya que se colectó en base a los pedidos”, puntualizó Belaber.

En relación con el mercado internaciones, el especialista comentó: “Las primeras demandas internacionales de semillas de pino del INTA Montecarlo se dan desde el año 2020, principalmente a Brasil. Esta demanda es de entre 100 y 400 kilos de semillas por año”.

EL material requerido en las exportaciones es Pinus taeda Marion proveniente de Huerto Semillero Clonal (HSC) 1.5 G. “La principal característica de Pinus taeda Marion, y por el cual es muy solicitado, es su mayor crecimiento respecto a Pinus taeda Livingston y Pinus elliottii. Dependiendo de las condiciones de sitio, estamos hablando de 10 a 15% más de crecimiento en diámetro, y un 10% más de crecimiento en altura toral”, especificó Belaber.

Además, de la comercialización de Pinus taeda y Pinus taeda, el INTA Montecarlo comercializa el Pino Híbrido F1 INTA-PINDO, un ejemplar que se destaca por el crecimiento, la uniformidad y el rendimiento en plantaciones forestales comerciales y en sistemas silvopastoriles, y que fue obtenido gracias al trabajo en mejoramiento y cruzamientos controlados entre el INTA y la empresa agro-foresto industrial Pindó.

El Híbrido INTA-PINDO, actualmente se comercializa a través de estacas provenientes de plantas madre establecidas en el vivero de la empresa Pindó. Las familias seleccionadas que se utilizan vienen demostrando un excelente crecimiento en campo, superando a la F2 australiana en los ensayos evaluados en la provincia de Misiones (Figura).

Los viveros interesados en general plantas de este material pueden adquirir las estacas. Próximamente, el convenio INTA-PINDO estará comercializando semillas F2 de este híbrido proveniente de huertos semilleros implantados en los 2017 y 2018.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057