Según la FAO, Los alimentos en el mundo siguen bajando

El índice de precios de los alimentos que elabora la FAO se situó en octubre en un promedio de 120,6 puntos, 0,5 % menos que en septiembre.

08/11/2023 | Índice mensual

El índice de precios de los alimentos que elabora la FAO se situó en octubre en un promedio de 120,6 puntos, 0,5 % menos que en septiembre, continuando así la tendencia a la baja y ubicándose un 10,9 % por debajo de su valor de hace un año.

 El índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se situó en octubre en un promedio de 120,6 puntos, 0,5 % menos que en septiembre, continuando así la tendencia a la baja y ubicándose un 10,9 % por debajo de su valor de hace un año.

La ligera caída de octubre fue producto del descenso de los índices de precios del azúcar, los cereales, los aceites vegetales y la carne, mientras que el índice relativo a los productos lácteos se recuperó, indicó un informe de la FAO.

El índice de precios de los cereales de la FAO registró en octubre un promedio de 125,0 puntos, un 1,0 % menos que en septiembre y 17,9 % por debajo del valor alcanzado hace un año.

En octubre, los precios internacionales del trigo disminuyeron un 1,9 %, como consecuencia de que la oferta en los Estados Unidos de América fuera por lo general mayor de lo previsto anteriormente y de que existiera una fuerte competencia entre los países exportadores. Por el contrario, los precios internacionales de los cereales secundarios subieron ligeramente, un 0,6 % respecto del mes anterior.

La reducción de la oferta de maíz en la Argentina ejerció una presión al alza sobre los precios mundiales del maíz, pero se vio frenada por una oferta estacional superior en los Estados Unidos de América, donde avanzaron las cosechas, y por la fuerte competencia de las exportaciones del Brasil. En lo que respecta a otros cereales secundarios, los precios mundiales del sorgo subieron en octubre, mientras que los de la cebada disminuyeron. Los precios internacionales del arroz cayeron un 2,0 % intermensual en octubre, depreciados por una demanda mundial de importaciones más bien pasiva.

Por su parte, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en octubre en un promedio de 120,0 puntos, es decir, un 0,7 % menos que en septiembre, lo que representa su tercer descenso mensual consecutivo, y se ubica un 20,7 % por debajo de su valor de hace un año.

La ligera caída del índice de precios obedeció principalmente a la bajada de los precios mundiales del aceite de palma, que compensó con creces la subida de los precios de los aceites de soja, girasol y colza. Los precios internacionales del aceite de palma siguieron disminuyendo en octubre, debido sobre todo al aumento estacional de la producción en los principales países productores, así como a la prolongada atonía de la demanda mundial de importaciones. Por el contrario, los precios mundiales del aceite de soja se recuperaron tras dos meses consecutivos de descenso, apoyándose en la fuerte demanda del sector del biodiésel, sobre todo en los Estados Unidos de América.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en octubre un promedio de 111,3 puntos, esto es, un 2,2 % más que en septiembre, tras nueve meses de descensos consecutivos, pero aun así se encuentra un 20,1 % por debajo de su valor de hace un año. En octubre, los precios mundiales de la leche en polvo fueron los que más subieron, principalmente a causa del aumento repentino de la demanda de importaciones respecto de los suministros tanto a corto como a más largo plazo, especialmente en Asia nororiental. La escasez de suministros de leche en Europa occidental y cierto grado de incertidumbre acerca de los efectos de las condiciones atmosféricas de El Niño en la próxima producción lechera en Oceanía añadieron una presión alcista adicional sobre los precios.

El índice de precios del azúcar de la FAO registró un promedio de 159,2 puntos en octubre, es decir, un 2,2 % más que en septiembre tras dos aumentos mensuales consecutivos. Sin embargo, las cotizaciones internacionales del azúcar se mantuvieron un 46,6 % por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado. El descenso de octubre obedeció principalmente al dinámico ritmo de producción en el Brasil, pese a los efectos negativos de las precipitaciones en la molienda de caña de azúcar en la primera mitad de octubre.

Fuente: revistachacra.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057