.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Gobierno dio por iniciada la siembra de soja

Según la primera estimación de la Secretaría de Agricultura, se implantarían 16,5 millones de hectáreas, un 3,1% más que en el ciclo pasado. Después de siete años de caída, la soja recuperaría superficie.

20/10/2023 | Datos oficiales

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación proyecta una siembra de soja que alcanzará a 16,5 millones de hectáreas en la campaña 2023/24, lo que significa un crecimiento del 3,1% o 500.000 hectáreas respecto a las 16 millones de hectáreas del ciclo pasado.

Así quedó establecido en el informe mensual que publica cada tercer jueves de mes la cartera agropecuaria, a través de su Dirección de Estimaciones Agrícolas.

“Las primeras intenciones de siembra para la campaña 2023/24 estiman una cobertura del orden de las 16,5 millones de hectáreas, cifra que se irá ajustando a medida que avance la siembra y según varíen las condiciones hídricas de los suelos”, señala el reporte oficial.

De esta manera, de cumplirse esta expectativa, sería la primera vez en ocho campañas que la soja recuperaría superficie.

La última vez que la oleaginosa creció fue en la temporada 2015/16, cuando alcanzó su pico histórico de 20 millones de hectáreas. Desde ese entonces, comenzó un tobogán descendente hasta las 16 millones del año pasado, que fue un piso desde 2005/06.

SIEMBRA DE SOJA EN MARCHA

Vale mencionar que, según el Gobierno, la siembra ya está en marcha, aunque todavía no comenzó donde suele ser tradicional que se inicie, en la zona núcleo del sudeste cordobés, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.

“A la fecha se llevan implantados unos pocos lotes de soja de primera en el norte de Córdoba (departamento San Justo) y el noroeste de Buenos Aires (partidos General Pinto y L.N.Alem), no habiendo comenzado, como ocurría en otros años, en la zona núcleo por la condición de sequía actual de los suelos”, explica Agricultura.

En concreto, el avance registrado hasta ahora a nivel nacional apenas alcanza al 0,2% de la superficie intencionada; es decir, unas 3.300 hectáreas.

EL MAÍZ SE ACHICA

En paralelo, el informe reduce 1% la proyección de siembra de maíz, de 10,5 millones de hectáreas –contemplando tanto cultivo con destino comercial como forrajero– proyectadas el mes pasado (misma cifra que la sembrada en la campaña anterior), a 10,4 millones de toneladas.

La causa: “La ausencia de lluvias en prácticamente toda la región productiva que determina, asimismo, una menor superficie destinada al maíz temprano, la cual se destinará al tardío de mejorar las condiciones climáticas”.

Hasta ahora, el Gobierno estima un avance de implantación del 18%, que asegura está apenas 1% por encima de la campaña pasada, que también fue afectada por la situación de déficit hídrico de los suelos, factor que determina que las tareas se realicen en forma lenta.

“La provincia con mayor avance es la de Entre Ríos (74%), que presentaba una mejor condición hídrica semanas atrás, pero que actualmente, ante la falta de lluvias, detuvo las tareas de implantación. Le siguen Santa Fe (30%), Buenos Aires y La Pampa (17%), y Córdoba (15%)”, enumera el reporte oficial.

En cuanto a la situación de los cultivos, afirma que “los primeros lotes se encuentran emergiendo y evolucionando en su etapa vegetativa bajo un escenario de escasa humedad del perfil en una amplia superficie, lo que está comprometiendo el estado general”.

En cuanto a las heladas que ocurrieron la semana pasada, “no habrían afectado los puntos de crecimiento, solamente área foliar, por lo que se prevé alguna recuperación”, completa el relevamiento.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057