El Gobierno extiende el dólar soja hasta fines de octubre

El ministro de Economía, Sergio Massa, trabaja para fortalecer las reservas del BCRA y, en ese marco, anunció una extensión del programa dólar soja 4.

29/09/2023 | Medida oficial

El Gobierno resolvió prorrogar la duración del programa dólar soja 4, que estaba previsto que terminara este 29 de septiembre. La decisión la tomó el ministro de Economía, Sergio Massa, tras conversar con productores sojeros de Rosario, Santa Fe, respecto de cuanto stock hay para liquidar.

Si bien si bien no hay mucha soja pendiente de liquidación, lo cierto es que esta extensión del dólar soja 4 podría significar una recaudación de u$s1200 millones, estiman desde el Gobierno. Se trata de un dato clave en un contexto en el que Massa trabaja con foco en lograr un fortalecimiento las reservas del Banco Central (BCRA), para llegar con mayor robustez al lunes post elecciones (que serán el 22 de octubre próximo).

Aunque aún no se conocen detalles de la extensión, lo que se indicó es que la prórroga podría ser hasta mediados de octubre y mantendrá la modalidad de esta versión del Programa de Incremento Exportador (PIE), que permite liquidar el 75% a dólar oficial y el 25% restante es de libre disponibilidad, es decir, que puede canalizarse a través de los dólares financieros.

¿Cómo fue el balance del dólar soja 4?

La comercialización de soja superó los 4,5 millones de toneladas en el marco de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE IV) que estaba previsto que finalice este viernes pero se prorrogará.

En rigor, desde que se puso en marcha el tipo de cambio diferencial para la soja el pasado 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas, de los cuales 3.059.600 correspondieron a contratos nuevos, mientras que los restantes 1.455.583 toneladas fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida.

El Gobierno restableció "de manera extraordinaria y transitoria" el PIE para la soja, con la particularidad de que, en lugar de determinar un tipo de cambio diferencial, el estímulo estuvo en que los exportadores tuvieron libre disponibilidad sobre el 25% de las divisas que liquiden. 

Fuente: Ambito

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057