Perspectiva de siembra de arroz a nivel nacional

La superficie sembrada con arroz en Argentina para el ciclo agrícola 2023/24 experimentaría un crecimiento interanual del 2 %.

29/09/2023 | Informe SIBER

El informe fue elaborado por ACPA (Asociación Correntina de Plantadores de Arroz), Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), Bolsa de Comercio del Chaco (BCCH), EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier (Santa Fe), AER Las Palmas (Chaco) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BCER). "Desde esta Campaña, hemos dado un importante paso al establecer un sólido trabajo colaborativo para construir una serie de informes que releven la información productiva y tecnológica del cultivo de arroz en Argentina", indican desde las instituciones.

En el ciclo 2022/23 se implantaron un total de 182.300 ha, mientras que para el presente año la intención de siembra se sitúa en 187.600 ha, lo cual representaría una expansión de 5.300 ha.

El reporte menciona que, a nivel provincial se registran comportamientos dispares. La provincia de Corrientes experimentaría una caída interanual del 5 % (5.000 ha), debido fundamentalmente a la situación de la escasa capacidad de embalse de las represas empleadas para el riego del cereal. Al respecto, cabe recordar que en el ciclo 2022/23 aproximadamente el 21 % (38.500 ha) fueron regadas por medio del uso de represas.

En el resto del territorio se estima un crecimiento del área.

Las provincias de Chaco y Santa Fe proyectan un aumento del 1 y 4 % respectivamente. La provincia de Formosa presenta un alza del 8 % (900 ha).

El mayor impacto se observa en la provincia de Entre Ríos con una ampliación del 13 % (8.150 ha), donde el área por riego por pozos profundos genera el mayor impulso. Mientras que, el sector más limitado se posiciona en los departamentos del Noroeste (Federación, Federal y Feliciano) donde el riego es predominantemente por represas (es importante remarcar que en el ciclo 2022/23 el 24 % del área fue regada por represas).

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno derog贸 facultades de intervenci贸n al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a v铆sceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanz贸 el 94% en Entre R铆os

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminuci贸n, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057