Mejoran la trazabilidad de los productos pesqueros

Se trata del Certificado de Trazabilidad en el Módulo de “Transacciones Comerciales” y también del formulario electrónico “Parte Final de Producción a bordo de Merluza Negra”.

15/09/2023 | De Argentina

Permitirán consolidar el posicionamiento internacional de las exportaciones desde nuestro país.

Fue aprobado el Certificado de Trazabilidad en el Módulo de “Transacciones Comerciales” y el formulario electrónico “Parte Final de Producción a bordo de Merluza Negra”, dos nuevas disposiciones que marcan mejoras trascendentes en los circuitos comerciales de las pesquerías, informó la Secretaría de Agricultura de la Nación.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, destacó que “a partir de esta nueva medida y contemplando la implementación del Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones, creado mediante la Disposición SSPyA N° 186/2022, podemos decir que la República Argentina se encuentra a la vanguardia en materia de gobernanza y administración pesquera”.

“Hemos sido reconocidos a nivel internacional por Chile, Japón y la Unión Europea, entre otros. Somos conscientes de que los mercados son cada día más exigentes y trabajamos arduamente para generar avances como estos y que las exportaciones en materia pesquera no encuentren restricciones para su ingreso en ningún país”, afirmó Liberman al señalar que “la industria pesquera se ubica entre los 10 principales complejos exportadores de la República Argentina y genera el ingreso, en promedio, de 2.000 millones de dólares”.

La decisión de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, y la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, permitirá fortalecer el Sistema de Trazabilidad de los productos y subproductos de origen pesquero.

A través del dictado de la Disposición DNCyFP N° 1 de fecha 12 de septiembre de 2023, se establecen nuevas medidas de ordenamiento en el ámbito del Módulo de Acceso “Transacciones Comerciales” en el ámbito del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SIFIPA), tales como la determinación de los rendimientos de conversión en establecimientos industriales, la creación del certificado de trazabilidad y la fijación de un plazo máximo para la aceptación o rechazo de las mercaderías.

Cabe recordar que el mismo fue creado en 2022, logrando poner en funcionamiento, por primera vez, un sistema digital de Trazabilidad de toda la industria pesquera, brindando la posibilidad a los administrados y a la administración, de constatar todo el proceso que desarrolla la cadena de valor desde la extracción de los recursos, su procesamiento y hasta su comercialización.

Al respecto, el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, agregó: “una vez más la sinergia entre el sector público y privado, basada en el diálogo y el trabajo conjunto, ofrece sus resultados positivos. Durante este año hemos realizado reuniones con cámaras pesqueras, procesadoras, comercializadoras y diversos actores del sector en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata y Puerto Madryn, para informar al sector sobre los alcances de estos proyectos y así, receptar observaciones y finalmente consolidar los textos que hoy se convierten en normativa vigente”.

Al tiempo que ponderó: “debemos resaltar que nuestra gestión ha puesto en vigencia el Sistema de Trazabilidad del Sector Pesquero en el año 2022, cumpliendo así con un requerimiento de la Ley Federal de Pesca sancionada en 1998. Además, la gestión que encabeza el Dr Liberman ha implementado los partes de pesca electrónicos específicos de las especies Calamar, Centolla, Vieira y Merluza Negra, lo que permite obtener datos más certeros de cada una de las pesquerías”.

El Certificado de Trazabilidad se encontrará disponible de forma digital y gratuita, permitiendo a cada uno de los eslabones productivos, comercializadores y consumidores, obtener una constancia trazable, fiable y segura, acerca de la proveniencia, elaboración y comercialización de los productos y subproductos pesqueros; además de contar con un código de identificación QR.

Además, por medio de la Disposición DNCyFP N° 2 de fecha 12 de septiembre de 2023, se aprobó el formulario “Parte Final de Producción a bordo de Merluza Negra” que deberá ser completado electrónicamente en el Módulo “Parte de Pesca Electrónico” en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA).

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057