Preocupante situación de las represas del sector arrocero

El arroz es un cultivo que requiere en gran parte de su ciclo suelos inundados para alcanzar los máximos rendimientos.

11/08/2023 | Informe SIBER

En Argentina, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), las fuentes de riego normalmente usadas provienen de pozos profundos, la extracción de ríos o arroyos y de represas.

En el ciclo 2022/23 en Argentina se sembraron 182.800 ha de arroz, de las cuales, el 36 % (66.700 ha) fueron regadas por medio de represas.

En Argentina, el riego por represas se concentra en una región que abarca desde el Norte de la provincia de Entre Ríos y el Este de la provincia de Corrientes y abarca un total de aproximadamente 164 represas.

Cabe destacar que, la provincia de Corrientes posee el 66 % (109) de las represas totales, con una capacidad máxima de embalse de 27.700 ha, lo cual permitiría regar aproximadamente 61.000 ha.

Mientras que, la provincia de Entre Ríos concentra el 34 % (55), una capacidad máxima de embalse de 9.100 ha y una proyección de riego de 20.000 ha.

El estudio fue realizado mediante el procesamiento de imágenes generadas por el satélite Sentinel 2 desde diciembre del 2018 a agosto del 2023.

El postrero evento “El Niño” se registró hace cinco años, en el ciclo 2018/19 y se aprecia luego del descenso generado por el riego una pronta recuperación de la capacidad de embalse a partir de abril del 2019.

En los últimos tres años, “La Niña” se instaló en el Pacífico Ecuatorial, lo cual generó menores precipitaciones en la región entre los meses de noviembre y marzo junto con un mayor consumo del agua para riego.

El sector arrocero dependiente del agua de represas para el riego, enfrenta un alarmante escenario para el ciclo 2023/24, ya que actualmente la capacidad de embalse se sitúa en torno al 20 % y en base con los datos estadísticos el incremento de las precipitaciones recién se espera a partir de noviembre.

Los pronósticos anuncian la llegada de un evento “El Niño” para el verano y, por consiguiente, un incremento en las precipitaciones.

No obstante, dada la adversa coyuntura, el mercado está demandante de arroz (es importante citar que el año pasado hubo una caída en la producción del 8 % (101.905 t) y actualmente presenta márgenes brutos positivos.

Por lo tanto, hasta el momento, no se ven claras señales de una reducción del área, pero si un gran riesgo de que llegado el momento el productor no cuente con el agua suficiente para el cultivo.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057