Abrirán un nuevo cupo para que se exporte más maíz

Anoche, diversas fuentes del sector estimaban que se podría llegar a comunicar la habilitación de poco más de 3 millones de toneladas del cereal. De aprobarse ese volumen, a valores internacionales el ingreso por divisas rondaría los US$ 750 millones.

18/04/2012 | Se espera un anuncío

Anoche, diversas fuentes del sector estimaban que se podría llegar a comunicar la habilitación de poco más de 3 millones de toneladas del cereal. De aprobarse ese volumen, a valores internacionales el ingreso por divisas rondaría los US$ 750 millones. Según la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), el país tiene producción como para permitirse un volumen todavía mayor: 7 millones de toneladas. Para Martín Fraguío, director ejecutivo de la entidad, si se suma la cosecha esperada (21 millones de toneladas) al remanente de cereal del ciclo anterior (casi 2 millones), la producción disponible alcanzaría los 23 millones de toneladas. Descontando que el Gobierno quiere que 8 millones de toneladas queden en el mercado interno, con 7 millones del nuevo saldo exportable, más otros 7,5 millones ya autorizados, la Argentina podría colocar en el exterior unos 15 millones de toneladas. Sin embargo, quien comunicará el volumen que finalmente se dejará exportar será el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El funcionario citó a las 17 a su despacho a los integrantes de la Mesa del Maíz, donde participan, entre otros sectores, los exportadores de granos. Allí hoy debutará la nueva cámara de exportadores cercana al Gobierno, creada por un hombre estrechamente vinculado con Moreno: Ider Peretti. Antes de autorizar el nuevo saldo, Moreno se fijará cuántas toneladas declararon hasta el 31 de marzo pasado los productores, acopios y cooperativas en la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), que es manejada por funcionarios de su área. En el sector hasta ayer era un misterio cuántas toneladas efectivamente se habían declarado. Es más, algunas fuentes señalaban que no hubo mucho interés de los productores en informar, en un año en que, además, el maíz se vio golpeado por la sequía. Según trascendió, ni siquiera el Ministerio de Agricultura de la Nación tenía hasta anoche un conocimiento del número exacto informado por los productores. Moreno y Norberto Yauhar, el jefe de la cartera de Agricultura, mantienen una interna por el control comercial. En noviembre pasado, por ejemplo, cuando Comercio Interior se resistía a conceder un saldo exportable de trigo argumentando que no había declaraciones suficientes, Agricultura pidió que por correo electrónico los productores informaran su existencia de mercadería.

El ojo de Moreno "Veremos qué dice ahora Moreno, ya que antes de exportar él siempre quiere ver cuál es el número que da como declarado", dijo un exportador que asistirá al encuentro. "De todos modos, pensamos que la cifra podría estar cerca de 3,5 millones de toneladas", agregó. A la par del nuevo cupo de exportación, también se anunciaría que unos 8 millones de toneladas deberán quedar para abastecer el mercado interno. Por otra parte, los exportadores dan por hecho que para la distribución del cupo de venta al exterior se seguirán las líneas generales de un esquema que se viene aplicando en trigo: esto es, darles los permisos de embarque, conocidos como ROE, a quienes ya tienen comprada la mercadería. En este contexto, hay dudas sobre el impacto que podrá haber en el mercado por la medida. Hasta el 11 de abril, los exportadores tenían adquiridos 10,9 millones de toneladas, por encima de los 7,5 millones de toneladas autorizadas a embarcar hasta el momento. "Teóricamente ya tienen maíz comprado y no tendría un efecto (sobre los precios)", evaluó Javier Buján, de Kimei Cereales.

Fuente: La Nacion - Fernando Bertello

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057