¿Se repite la humedad?

Hay expectativa por el quiebre este oeste en la disponibilidad de humedad; las zonas en donde se consolidan los excesos hídricos. 

24/07/2023 | CLIMA

El sábado se sumaron lluvias sobre sectores del sudeste bonaerense, donde se consolidan excesos hídricos temporarios. Las lluvias observadas en el noreste de Santa Fe y el centro de la Mesopotamia no tienen incidencia en las reservas, fueron muy pobres. El quiebre este oeste en la disponibilidad de humedad de los suelos se mantiene sin mayores cambios y esta semana no presentará modificaciones sustanciales.

 

Se espera una semana donde se repite la circulación con carga de aire húmedo, algunas lluvias sobre el este y breve pulso frío hacia el miércoles.

 

Pronóstico climático: qué dice para las lluvias y temperaturas

¿Qué dice el pronóstico del tiempo? Durante el resto del día, se mantendrá el vasto despliegue de nubes bajas y pueden repetirse algunas lluvias menores sobre el centro de la Mesopotamia y el este bonaerense. Marginalmente también se pueden dar lluvias menores y lloviznas en el NOA. Sobre los andes patagónicos del sur pueden concretarse algunas nevadas. Los vientos del este se mantendrán sobre la franja central, con mayor componente norte sobre la franja mediterránea y el sur de la región pampeana y con algo de viento sur en el norte del país, sin incidencia sobre las temperaturas.

  • Par la jornada del martes, se repiten las condiciones de circulación, con lo cual no habrá demasiados cambios en la carga de humedad que presenta la atmosfera baja. Posiblemente se observen cielos despejados temporariamente durante la madrugada sobre el sur bonaerense, lo cual abre la posibilidad de que se concreten heladas sobre esta zona. La alta carga de humedad y la mezcla con aire fresco, favorecería el desarrollo de nieblas y neblinas.
  • Durante la jornada del miércoles, ya cambiando desde el martes, una zona de baja presión se formará frente al sudeste bonaerense. Debido a que sobre el centro de la Patagonia dominarán altas presiones, se conformará un fuerte gradiente bárico que inducirá canales de circulación de aire desde el sur. Estos vientos serán suficientemente intensos como para hacer sentir su presencia hacia el norte del país. El punto es que los mismos, no lograrán sostenerse, con lo cual el cambio de masa de aire será parcial, se notará un descenso térmico, pero temporario. En cuanto a lluvias, la influencia de la baja presión será fuerte sobre el este bonaerense, pero las principales precipitaciones serán costeras, perdiendo influencia hacia los partidos del interior. Marginalmente algunas lluvias pueden tomar el sudeste de ER. Si serian importantes en sectores de Uruguay.
  • Para la jornada del jueves, la configuración de presión en superficie cambia totalmente. Sobre la región cuyana aparecen bajas presiones, mientras que sobre Uruguay tiende a formarse una zona de alta presión. Este brusco cambio en el mapa de presión, invierte la circulación de la jornada previa y se restablecen los vientos del sector norte. La humedad se recompone en las capas bajas, pero la atmosfera media y alta se mantiene muy estable, es decir, no se perfilan precipitaciones a gran escala. Si el corredor de los andes patagónicos serian pueden presentar nevadas importantes, las cuales no trascienden hacia la estepa.
  • Durante el día viernes, no se concretarán precipitaciones en el centro norte del país, si algunas nevadas seguirán sobre los andes del sur. En tanto la circulación de aire quedara dividida. Sera más bien del noroeste sobre gran parte del centro sur de la región pampeana, prevaleciendo del sur sudeste sobre la Mesopotamia y el NEA, pero con baja incidencia en cuanto a enfriamientos de importancia.
  • El fin de semana el viento norte se fortalece, las lluvias no estarían presentes en la mayor parte de las zonas productivas del país. En tanto, las temperaturas responden a la inusual persistencia e intensidad del viento norte. Crecen y fortalecen su tendencia positiva en los promedios semanales (los cuales ya tienen la misma lectura en lo que va del mes y desde comienzos de junio). Siguen siendo esporádicos los enfriamientos de rigor. Lógicamente el sur bonaerense, más expuesto a los mismos.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057