Entre Ríos tiene gran concentración avícola

Momento de Campo dialogó con el titular de la granja avícola “La Chamarrita” de Costa Grande quien explicó acerca del funcionamiento del establecimiento y reflexionó sobre el sector avícola argentino.

28/02/2013 | GRANJA “LA CHAMARRITA”

A la altura del kilómetro 53 sobre la ruta provincial Nº 11, se ubica la granja avícola “La Chamarrita”, de Héctor “Tito” Capellino, con una capacidad de seis galpones preparados para albergar hasta cien mil pollos.

Según informó Capellino, la granja está integrada a la firma Santa Isabel, quienes son proveedores de los pollitos bebes, y posteriormente son quienes retiran la producción del lugar. Incluso la firma provee de la cama necesaria para los galpones, los alimentos y el servicio veterinario.

Al referirse al proceso de cría, comentó que actualmente se logran alrededor de seis crianzas al año: “Las aves son retiradas de la granja a los 48 días de edad, pero durante ese tiempo es necesario brindarles los cuidados requeridos; protegerlos del frío y darles una buena ventilación. Si no se hace una buena conversión alimento-carne, se pierde como en la guerra” agregó.

Además, resaltó que “es de suma importancia el proceso de limpieza y desinfección una vez retirados los pollos, pero también lo es día a día para prevenir enfermedades. En la entrada de la granja contamos con un sistema para desinfectar los neumáticos que son el medio por el cual se transmiten las enfermedades”.

Al momento de reflexionar sobre el sector avícola argentino, Capellino señaló: “Hoy en día se está ampliando la avicultura a razón de un galpón por día en Argentina. En Entre Ríos, el 85% de las ampliaciones se están realizando en la costa del Paraná, por lo que la provincia tiene gran concentración de avicultura. Argentina está bien plantada en el sector avícola y el mundo necesita alimentos.”. “El 2012 ha sido un buen año para el sector y la demanda es alta tanto en el mercado interno como en el exterior”.

Finalmente, Héctor Capellino se refirió acerca de la asistencia ofrecida por el Gobierno para el sector avícola: “El Gobierno nos ha ayudado en este sentido. Por medio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) se puede acceder a créditos a 5 años y al 7% de interés, lo cual es destacable”.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057