El invierno llega con pocas lluvias y mucho frío

Se pronostican lluvias solamente en los extremos del área agrícola, en el resto podría no haber precipitaciones. Luego sigue el frío.

15/06/2023 | Perspectivas

La perspectiva agroclimática para la semana del 15 al 22 de junio comenzó con tiempo frío provocado por el ingreso de una masa de aire polar en los días precedentes pero lo vientos del trópico retornarán con poca energía, causando un lento ascenso térmico, con temperaturas algo bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su extremo norte, que experimentará registros normales a superiores a lo normal.

Hacia mediados de la perspectiva se iniciará el paso de un frente de tormenta, con muy poca actividad que sólo provocará lluvias sobre el extremo norte del área agrícola, mientras la mayor parte de su extensión recibirá aportes escasos a nulos, con posibles nevadas en las zonas serranas y cordilleranas.

Junto con el frente, arribará una vigorosa masa de aire polar, causando un marcado descenso térmico, con heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas, y heladas localizadas en todo el centro y el sur del área agrícola, así como sobre gran parte del Uruguay y el sur del Brasil, haciendo que el inicio astronómico del Invierno del Hemisferio Sur tenga lugar en condiciones rigurosas.

El informe semanal completo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires es el siguiente:

Comienzo

• El norte del NOA, la Región del Chaco, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observará temperaturas máximas superiores a 15°C, con un amplio foco con valores superiores a 25 y 30°C, que se ubicará sobre la mayor parte del Paraguay y el norte de la Mesopotamia y otros focos aislados con valores inferiores.

• El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 10 y 15°C.

• Sólo las zonas serranas del NOA y el sudoeste de Cuyo experimentarán máximas inferiores a 10°C.

Lluvias

• La mayor parte del área agrícola argentina y el área agrícola uruguaya observarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.

• Solamente, la mayor parte del Paraguay y el norte de la Mesopotamia observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm).

• La Cordillera Sur observará precipitaciones abundantes.

Frío

• La mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia y el norte de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores.

• El este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

• El centro del NOA, el centro de Cuyo y las serranías de la Provincia de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con riesgo de heladas generales.

• Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a -5°C con riesgo de heladas generales.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057