Crean registro de establecimientos libres de brucelosis

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) creó el Registro Nacional de Establecimientos Oficialmente Libres de Brucelosis Porcina por medio de la Resolución 63/2013 publicada hoy en el Boletín Oficial.

28/02/2013 | Producción porcina

De esta forma el Senasa enfatiza la importancia que reviste en la producción de alimentos, la existencia de porcinos sanos desde su origen, y para ello facilita el control sanitario de la calidad total en la cadena de producción.

La norma – que antes de su sanción pasó por un periodo de consulta pública en la página web del Senasa - establece los requisitos y procedimientos que deben cumplir los productores agropecuarios para que sus establecimientos obtengan la Certificación Oficial como Libre de Brucelosis Porcina y para incorporar sus rodeos al Registro Nacional de Establecimientos Oficialmente Libres de Brucelosis Porcina, cuya administración queda a cargo de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Servicio.

La certificación de “Predio Libre de Brucelosis Porcina” es obligatoria para la totalidad de los establecimientos inscriptos como cabañas —cuyos porcinos se encuentren o no inscriptos en los correspondientes registros genealógicos— y para los establecimientos proveedores de genética que deseen comercializar, ceder o permutar reproductores porcinos y/o material reproductivo porcino.

Asimismo establece que deben provenir de este tipo de predios todos los porcinos que se destinen a la venta para reproducción, ya sea en forma directa o que sean enviados a ferias, subastas o exposiciones.

Para inscribir el predio en el Registro, los productores deben cumplir los requisitos estipulados al respecto y solicitar en la Oficina del Senasa más cercana al establecimiento, el formulario respectivo.

Para ello es necesario estar inscripto previamente en el Registro Nacional Sanitario del Productor Agropecuario (Renspa) y contar con la habilitación y/o permiso municipal o provincial que corresponda; designar a un veterinario acreditado que se encuentre incorporado en el Registro Nacional de Veterinarios privados acreditados por el Senasa y presentar copia del Formulario “Protocolo de Extracción de Muestras Enfermedad de Aujeszky y Brucelosis Porcina” y el informe expedido por el Laboratorio actuante con los resultados de los análisis de laboratorio y la cantidad de animales muestreados exigida, etre otros requisitos.

Cada cuatro meses se debe hacer  una recertificación del establecimiento. La certificación y las recertificaciones sucesivas se realizarán exclusivamente durante los meses de marzo, julio y noviembre para todos los predios. En caso de no cumplir con este requisito el establecimiento perderá inmediatamente su condición de libre.

De la misma forma perderá tal condición cuando se detecte un resultado serológico positivo que sea confirmado por Dirección General de Laboratorios y Control Técnico del Senasa y ante el incumplimiento de las exigencias de la Resolución.

Para recuperar la condición de Libre el establcimiento deberá cumplimentar nuevamente todos los requisitos solicitados en la Resolución 63/2013.

Los infractores a esta norma son pasibles de las sanciones que pudieran corresponder de conformidad con lo establecido por el Capítulo VI del Decreto Nº 1.585 del 19 de diciembre de 1996.


Fuente: Prensa Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057