.: MOMENTO DE CAMPO :.

Relanzan el sello Bioproducto Argentino para los reciclados

Es una herramienta que certifica que los biomateriales y/o bioproductos sean de materias primas renovables provenientes de la actividad agroindustrial. 

18/05/2023 | De la agroindustria

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina relanzó el sello “Bioproducto Argentino”, una distinción oficial para los biomateriales, bioproductos y bioinsumos de la industria nacional que estén elaborados con materias primas renovables provenientes del sector agroindustrial, y se destaquen por su innovación y aporte a la sostenibilidad.

“La herramienta promueve oportunidades de valor agregado a los productos, subproductos y residuos de la industria agropecuaria, en la conformación de una nueva cadena productiva”, destacó Agricultura.

El mérito para el otorgamiento del sello es evaluado por la Comisión Nacional Asesora de Biomateriales, en el caso de los biomateriales y demás bioproductos, y por el Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario, en el caso de los bioinsumos. Tanto la Cobiomat como el Cabua están integrados por expertos provenientes de sectores académicos, productivos y gubernamentales de todo el país.

Criterios de evaluación en función del contenido biológico, sostenibilidad e innovación:

Contenido biobasado

Materias primas biobasadas utilizadas para producir el bioproducto. La cantidad de carbono orgánico “nuevo” o reciente en comparación de carbono orgánico “viejo”.

Innovación

Una silla de madera o un canasto de mimbre pueden ser bioproductos siempre y cuando exista innovación en alguna instancia del producto: cultivo, cosecha, fabricación, procesamiento, suministro, aplicación, uso y/o composición. Innovación en el producto, el proceso productivo, la organización, la comercialización.

Sostenibilidad

Puede incorporarse en la organización (energía utilizada, tratamiento de residuos y efluentes, impacto ambiental), materia prima (abastecimiento), producto (fin de vida, logística, materialidad) y/o impacto social. Sostenibilidad en la materia prima, organización, impacto ambiental, impacto social.

Solicitantes

Investigadores

Profesionales que lleven a cabo o participen en tareas de investigación vinculada a la temática en el ámbito académico- docente, comercial, industrial, gubernamental, en instituciones privadas, etc.

Empresas y emprendimientos

Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Nacionales del sector industrial, comercial y servicios, asociaciones civiles, cooperativas y micro-emprendimientos asociativos.

Secundario, Terciario y Universitario

Estudiantes de instituciones de nivel secundario, terciario y universitario de gestión estatal o privada de todo el territorio Nacional legalmente autorizadas por el Ministerio de Educación

Distinciones

Certificado de interés en investigación

Dirigido a productos y proyectos biobasados que estén en los primeros estadíos de desarrollo fuera de la etapa comercial.

Certificado de interés en contenido biobasado

Dirigido a productos y proyectos biobasados que se encuentren dentro de la etapa comercial pero que aún no presenten características de innovación y/o sostenibilidad.

Sello exportación

Dirigido a productos con contenido biológico comprobable científicamente y que presenten alguna característica de innovación y/o sostenibilidad con la intención de alcanzar la compatibilidad con otros sellos internacionales.

Sello Innovación

Dirigido a productos y proyectos biobasados cuya característica distintiva esté centrada en la innovación del proceso, del producto, de la organización y/o de la comercialización.

Sello Sostenibilidad

Dirigido a productos y proyectos biobasados caracterizados principalmente por su sostenibilidad.

Para mayor información y solicitudes ver el siguiente link

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057