.: MOMENTO DE CAMPO :.

Crean programa de asistencia a productores avícolas

El ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa, anunció un plan de recuperación económica, para los exportadores de aves y huevos que sufrieron las consecuencias de las medidas para erradicar la enfermedad.

17/05/2023 | Gripe aviar

Como consecuencia de la gripe aviar que se desató en el país y la eliminación de las aves de corral y de huevos fértiles y frescos que habrían manifestado la presencia de la influenza aviar H5 y H7, el Ministerio de Economía anunció en la Resolución 638/2023 que se brindará un apoyo económico a los trabajadores del sector avícola que sufrieron pérdidas económicas en la campaña sanitaria.

La cartera económica, conducida por Sergio Massa, resolvió que los productores avícolas podrán acceder al Programa de Asistencia Económica, por medio del cual el gobierno se comprometió a distribuir la suma de $7.450 millones de pesos. El dinero que será depositado en las cuentas bancarias de los damnificados provendrá del Fondo Incremento Exportador que fue creado en el Artículo 9 del Decreto N° 576 que fue publicado el pasado 4 de septiembre de 2022.

Sin embargo, los exportadores de aves y huevos fértiles y/o frescos que deseen percibir la ayuda económica del gobierno deberán cumplir con una serie de requisitos. Asimismo, las solicitudes que sean enviadas a través del sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en el apartado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, serán puestas bajo revisión.

En cuanto a las condiciones que los solicitantes deberán cumplir, en primera instancia, el tener registrado el establecimiento distribuidor en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) bajo alguna de las siguientes actividades productivas: Aves producción carne, Aves producción huevo, Aves recría, Aves reproducción de padres pesados o livianos, Aves reproducción abuelos pesados, Aves planta de incubación y Aves Agricultura familiar.

Mientras que, el resto de las normas exigidas resaltan el poder demostrar que fueron afectados por las medidas de sacrificio que decretó el gobierno, no haber obstaculizado las labores que debía cumplir el SENASA en el marco de la emergencia sanitaria, haber notificado a las autoridades de forma inmediata sobre la presencia de los síntomas de la gripe aviar en los animales, que los ejemplares hayan sido ingresados en la documentación sanitaria correspondiente y cumplir con el paso a paso de la inscripción.

Los exportadores de aves y huevos fértiles y/o frescos que deseen percibir la ayuda económica del gobierno deberán cumplir con una serie de requisitos.

Durante el proceso de evaluación de la solicitud, el decreto firmado por Massa aclaró que cualquiera que se presente para recibir el beneficio y que no cumpla con alguno de los requisitos presentados perdería la posibilidad de convertirse en uno de los beneficiarios. Las solicitudes ya pueden ser enviadas y tendrán un plazo de tiempo para poder presentarlas de 180 días. A su vez, el documento promete que la respuesta deberá demorar hasta 15 días hábiles en ser entregada al solicitante.

Por otro lado, al momento de ingresar la petición en el sistema de la AFIP desde el usuario del productor avícola, se solicitarán las siguientes documentaciones: solicitar el programa, otorgarle la autorización al SENASA de brindar la información precisada, ofrecer una dirección de correo electrónico que será utilizada como medio de intercambio entre las partes, indicar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) en moneda nacional a nombre del solicitante y completar el resto de los datos.

Cabe destacar que la medida sanitaria aplicada tuvo resultados positivos, debido a que el vicepresidente del SENASA, Rodolfo Acerbi, comunicó que un 60% de los casos detectados ya habían sido erradicados, con un total de 58 brotes cerrados a 95 días desde que se declaró la emergencia sanitaria.

En total se habían detectado un total de 95 casos de irrupción de la enfermedad en el país, cuyos casos fueron divididos en las categorías de aves de traspatio (73), sector comercial (15) y silvestres (7). Asimismo, la zona con mayor contagios fue la provincia de Buenos Aires con 23 casos, 19 en Córdoba, 12 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 7 en Chubut, 4 en Chaco, 2 en Formosa, 2 en San Luis, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Mendoza.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057