.: MOMENTO DE CAMPO :.

Presentan Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos

La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes.

16/05/2023 | Desde Agricultura

Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.

La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, afirmó hoy que "la matriz productiva sumamente diversa de Argentina debe ser impulsada con políticas públicas que permitan aumentar la producción de alimentos de manera sostenible", al presentar el Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos PROBIAAR, que busca potenciar el desarrollo de bioinsumos de uso agropecuario.

"El Ministro Massa nos encomendó impulsar herramientas que le permitan al país producir más, impactando menos, para garantizar el acceso a los alimentos", destacó Bahillo al señalar que "las universidades y las entidades intermedias tienen un rol fundamental en ese desafío".

El programa PROBIAAR, que funcionará en la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, financiará a través de Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta $50.000.000, la concreción de proyectos presentados por pequeños y medianos productores y productoras agroalimentarios; estudiantes, docentes, académicos e investigadores; personas jurídicas; PyMEs agroalimentarias; asociaciones civiles con o sin fines de lucro; cooperativas de pequeños y medianos productores y productoras; entidades y empresas públicas, así como gobiernos provinciales y municipales.

De esta manera promueve la producción en Argentina de bioinsumos para la producción animal, vegetal, agroindustrial y agroenergética, en el marco de una política pública que permitirá reducir, no solo el impacto ambiental de productos de origen químico, sino también los gastos en dólares por importaciones.

Durante el acto realizado en la Universidad Nacional de Hurlingham, la subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Babieri, resaltó que "tenemos una oportunidad única con PROBIAAR de sustituir importaciones y de insumos químicos, y también de aprovechamiento de recursos, por eso vamos a estar para acompañar los proyectos de las universidades y las empresas públicas".

Por su parte, el representante de la Cámara Argentina de Bioinsumos, Carlos Silvestre, expresó que "confío que sea esta medida la primera de una serie de medidas, porque es un sector que tiene mucho para crecer y nosotros desde nuestra posición vamos a hacer todo lo posible para que eso suceda"; mientras que el vicerector de la Universidad de Hurlingham, Walter Wallach, indicó que la iniciativa "es un impulso para fortalecer la alianza entre el Estado, las universidades y el sector productivo".

Las y los interesados podrán inscribirse a través de la web hasta el 29 de junio.

Proyectos de resolución sobre bioinsumos y biopreparados en consulta pública

La presidenta del Senasa, Diana Guillén, informó que "en el día de hoy se está abriendo una consulta pública para avanzar con dos proyectos de norma para los registros de bioinsumos y de biopreparados para ser utilizados en la producción agrícola, fijando los requisitos de registro de estos productos biológicos, en el marco del cuidado del ambiente, la salud humana y animal, y a su vez, garantizando su eficacia".

En este sentido, los proyectos permitirán establecer y actualizar, por un lado, el procedimiento de registro de bioinsumos destinados a la protección vegetal y nutrición de los cultivos. El mismo establece las obligaciones y requisitos técnicos para tal fin, para así garantizar los estándares de inocuidad y efectividad de ésta categoría.

Mientras que, por otro lado, el proyecto para biopreparados fija protocolos de inscripción que faciliten la formalización de los biopreparados, contemplando las condiciones de seguridad e inocuidad en la elaboración y uso de este tipo de insumos agrícolas, con el fin de llevar adelante un proceso de adecuación normativa que facilite la formalización de biopreparados elaborados principalmente por cooperativas y PyMEs, muchas veces con el apoyo de instituciones nacionales y provinciales, y que se comercializan en el mercado interno.

La propuesta implica la generación de un inventario de protocolos de biopreparados del Senasa, que será de acceso y dominio público, y la creación de una Comisión Asesora interinstitucional con participación del Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, representantes de universidades, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y todas aquellas instituciones que la autoridad de aplicación considere pertinente a fin de analizar propuestas y proponer protocolos dando apoyo técnico a la autoridad de aplicación para su aprobación e incorporación al inventario.

Haga click para acceder a la Consulta Pública 460 y a la 461.

De la actividad participaron el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; la presidenta del INASE, Silvana Babbitt; la presidenta del INTI, Sandra Mayol; la subsecretaria de Producción Vegetal de la provincia de Misiones, Luciana Imbrogno, quien está a cargo de Biofábrica Misiones; Daniel Moreira del Frente Productivo Nacional; además de autoridades locales, de la Universidad de Hurlingham y de la Mesa Agroalimentaria Nacional.

Fuente: www.argentina.gob.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057