Seca: Entre Ríos está cuarta provincia más perjudicada

La Fundación Mediterránea estima una pérdida en el valor de la producción agrícola de 16.700 millones de dólares fruto de la sequía. 

12/05/2023 | RANKING

La cuenta surge de recabar los datos entre los principales estados generadores de materia prima: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero.

El cálculo fue presentado por el economista Jefe del Ieral, Juan Manuel Garzón, durante un capítulo del ciclo de Coyuntura e Perspectivas, que puso el foco sobre los efectos del clima.

En términos absolutos, Buenos Aires expone una retracción de 5650 millones de dólares; Córdoba 5.500 millones; Santa Fe entra tercera con 4.070 millones; Entre Ríos con 980 y Santiago del Estero, con 550.

Sin embargo, de acuerdo a un aporte hecho desde el sitio Agrovoz, la incidencia de la pérdida sobre la estructura económica de cada una de las provincias, Córdoba es la que más lo siente: “Representa casi 10 puntos del producto bruto geográfico (PBG), debido al protagonismo que el sector tiene dentro de la economía provincial”, aseguró Garzón, quien disertó junto al economista Jefe del Ieral de Cuyo, Gustavo Reyes.

A sí como pega en las provincias, la incidencia del clima también tendrá un resultado negativo sobre las variables macroeconómicas del país. “Así como el mundo comienza a recuperarse, en Argentina la situación va en sentido contrario”, diagnóstico Reyes.

Como para contrastar datos, la Bolsa de Cereales había divulgado el 12 de abril que Entre Ríos enfrentaba la peor cosecha de los últimos 20 años. El entonces titular de la entidad, Diego Maier dijo que “las pérdidas que esto genera no son solo para el sector agropecuario, sino que también para todos los sectores conexos, como es el caso del comercio y transporte. Las pérdidas impactarán campo adentro y afuera, además del Estado”, describió. En relación al número global, el titular de la Bolsa de Cereales dijo: “Entre Ríos perderá 800 millones de dólares”.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057