¿Semana sin lluvias? El pronóstico del tiempo

Gran parte del este del país sigue afectado por una masa con alto contenido de humedad, sin embargo, no se concretarían lluvias a lo largo de la seman

09/05/2023 | CLIMA

Las lluvias observadas entre el jueves y el viernes generaron alivios superficiales generalizados. En algunas áreas reducidas donde los eventos superaron los treinta milímetros, las recargas se ponen más en línea con el alto nivel de demanda.
Sectores del sudoeste entrerriano resultaron muy beneficiados. También algunas zonas del área central del norte bonaerense. La zona núcleo central, visto como una vasta zona homogénea, aún no está en la mejor de las formas para avanzar con las siembras. De mantenerse este patrón pluvial el avance de la implantación en fecha será muy irregular. Por otra parte, las lluvias importantes en el centro norte de la Mesopotamia, han llevado las reservas a niveles óptimos, inclusos excesivos en la provincia de Misiones.
Gran parte del este del país sigue afectado por una masa con alto contenido de humedad, sin embargo, no se concretarían lluvias a lo largo de la semana.
Durante el resto del día, el tránsito de nubes bajas sobre el este responderá a los residuos de nieblas y neblinas que se levantan y a una circulación que aún no tendrá la eficiencia necesaria como para producir un cambio de masa de aire que nos lleve hacia un patrón más seco. Esto si ya comienza a verse en el oeste.
Desde el martes, comienza a dominar una zona de alta presión todo el sector continental del país. La estabilidad y los enfriamientos de la madrugada facilitarán la continuidad de los eventos de nieblas y neblinas sobre el este. Las capas altas de la atmósfera son transitadas por nubes chatas. Las nubes quedan concentradas en niveles bajos y de tipo estratiformes. La diferencia de sol entre el este y el oeste puede ser significativa.
Hacia el día miércoles, comienza a ceder el dominio de aire húmedo sobre el este y las coberturas de nubes bajas se vuelven parciales o ya se van desplazando hacia sectores costeros. Comienza a afianzarse una masa de aire más frío y seco, pero no será un cambio de ambiente riguroso, dado que el origen de la masa de aire no es de latitudes polares.
Durante el jueves, se espera el amanecer más frío de la semana. Posiblemente se concreten heladas en gran parte del sur de la región pampeana. La situación meteorológica de fondo no cambia demasiado, se mantiene el escenario estable dominado por altas presiones sobre el continente, con un centro anticiclónico frente a las costas del norte de la Patagonia, lo cual incide en la circulación favoreciendo los vientos del este en la franja central del país.
Hacia el día viernes otra zona de alta presión ingresa sobre el oeste sobre la región cuyana. Esto promoverá un gradiente importante en el sur de la región pampeana, dado que sobre el océano se presentarán bajas presiones. Esta situación canaliza air patagónico hacia el sur de la región pampeana, pero no afecta significativamente la franja central del país.
El fin de semana, se prevé que transcurra dentro del mismo contexto. Las ondas en altura siguen sin generar ningún tipo de perturbación en las capas medias y bajas, los cielos tenderán a mantenerse con pocas coberturas. Para el domingo, el anticiclón se mueve al sur de Brasil, mientras que sobre el sur del NOA y Córdoba dominará una zona de baja presión, resultando favorecida de esta manera la circulación del sector norte.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057