.: MOMENTO DE CAMPO :.

El procesamiento de soja 2023 sería el más bajo en 18 años

Es la proyección de Ciara-CEC midiendo las consecuencias de una cosecha devastada por la sequía. En el primer cuatrimestre el ingreso de divisas del sector cayó a la mitad.

04/05/2023 | Según Ciara-CEC

Tras “la peor sequía en 70 años”, la molienda de soja de este año 2023 podría ser la más baja de los últimos 18 años, según la proyección que realizó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales.

Ciara-CEC basó su proyección en que en el primer trimestre del año el procesamiento de porotos de la oleaginosa fue de 5,5 millones toneladas, versus 8,1 millones toneladas en el 2022 y 9,4 millones de toneladas en el 2021. Así en ese período se dio ya la menor molienda en 20 años.

Para el resto del año, se proyecta una molienda de 27 millones de toneladas, una cifra que representa una merma de casi 12 millones de toneladas en relación al año pasado y la menor en 18 años, y de 18 millones de toneladas en comparación con el récord que se alcanzó en 2016, cuando se ubicó en 45 millones de toneladas.

Según las cámaras, la menor molienda de porotos se constata desde febrero de 2023 y es consecuencia del impacto que tuvo la sequía. Situación que repercute en el ingreso de divisas: de acuerdo al informe en el primer cuatrimestre ingresaron divisas por 5.237 millones de dólares, casi la mitad del mismo período de 2022 (cuando fue de 11.098 mill/dol, es decir 5.861 mill/dol menos).

Ciara-CEC proydctó que la cosecha total 2023 (soja, maíz y trigo) alcanzara á 66 millones de toneladas, que implican 50,2 millones de toneladas menos en relación a la campaña anterior, y que representaría una caída de 18.777 mill/dol en materia de ingreso de divisas por las exportaciones de los tres principales cultivos del país.

Ventas y capacidad ociosa

En otra parte del informe se detalló que “hubo una fuerte caída en el volumen de ventas de soja de los productores, ya que durante marzo-abril del 2023 los productores de soja solamente vendieron un total de 2 millones de toneladas, contra los 7 millones y 6 millones de ventas realizadas en igual período de 2022 y de 2021, respectivamente”.

Todo esto, mientras transcurre hasta el 31 de mayo la vigencia del “dólar soja 3″, que hasta el momento presenta un bajo nivel de ingreso de divisas y de mercadería comercializada por el sector primario.

Por otro lado, “se recuperan las exportaciones de harina de soja pero siguen a la baja con respecto a la historia reciente. En marzo llegaron a 1.156 millones de toneladas, pero continúan muy por debajo de los registros del 2022, con un número obtenido de 2.035 millones, y de 2021, de 2.278 millones”.

Por último, la capacidad instalada de las plantas de molienda registró una mejora pasando del 26 al 36%, pero igualmente “sigue habiendo una elevada capacidad ociosa”, la cual registró una baja del 74% al 64%, pero sigue siendo el peor cuarto registro en la historia.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057