La liquidaci贸n de granos cay贸 a menos de la mitad

El ingreso por divisas tuvo una alta recuperación entre abril y marzo, pero una caída anualizada de cerca de un cuarto del volumen erspecto de abril de 2022. Las razones, según Ciara-CEC.

03/05/2023 | En lo que va del a脙卤o

La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales informaron que la liquidación de divisas por las exportaciones del sector alcanzó en abril a 2.435 millones de dólares, lo que representó una caída del 23% en comparación con el mismo mes de 2022, pero un crecimiento de 98% respecto de marzo de este año.

Así en el primer cuatrimestre el sector cerealero-oleaginoso acumuló 5.200 mill/dol, cifra que resultó menos de la mitad, 47,27%, de lo registrado en los primeros cuatro meses de 2022.

“El ingreso de divisas de abril es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones de la cosecha fina, la producción de maíz de primera y la soja, esta última además con retraso de cosecha”.

 “A su vez, la inestabilidad del mercado cambiario condiciona el normal flujo de la oferta”, afirmaron Ciara-CEC en un comunicado.

Las entidades desglosaron que del total ingresado en abril, 1.605 mill/dol correspondieron a las liquidaciones realizadas bajo la vigencia del decreto 194/2023 que estableció la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) que estableció un tipo de cambio diferenciados de $ 300 por dólar para el complejo sojero y determinadas economías regionales.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, con el 14,2% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.

El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz, con el 11%, y el tercero fue el aceite de soja, con el 6,9%.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057