.: MOMENTO DE CAMPO :.

Amplían listado de productos de las economías regionales

El Gobierno nacional incluyó otras 48 posiciones arancelarias dentro de esos rubros que podrán exportar a un tipo de cambio diferencial de $ 300.

28/04/2023 | El Gobierno

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca publicó este jueves una nueva resolución en la que amplió el alcance del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar hasta el 31 de octubre.

La resolución 160/2023 publicada en el Boletín Oficial estableció que las mercaderías que se incorporan son:

-productos derivados de cadenas de hortalizas (frescas, congeladas y conservadas)

-preparaciones alimenticias para animales

-frutas frescas y sus productos derivados;

-carne ovina,

-salvados moyuelos provenientes de la molienda de cereales,

-semillas hortícolas y de otras especies.

La semana pasada, Economía anunció el ingreso de más de una veintena de producciones de economías regionales, siendo los principales complejos incorporados el vitivinícola, olivícola, apícola, pesquero, foresto-industrial, de la lana, legumbres, ajo, té, manicero, tabaquero, limonero, de la ciruela, maíz pisingallo, frutas finas, frutos secos, girasol confitero, mandarinas, naranjas, arroz, arándanos, peras y manzanas, cebolla, kiwi, pomelo, entre otros.

Luego lo hizo también con el sorgo, la cebada forrajera y al girasol y sus principales derivados, como el aceite y la harina.

Los requisitos para todos los productos de las economías regionales que deben cumplir los interesados en acceder a los beneficios del programa son haber exportado las mercaderías en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia del decreto 194, así como asumir el compromiso de mantener o incrementar la cantidad de puestos de trabajo.

También deben comprometerse a abastecer el mercado local con esas mercaderías, debiendo mantener o incrementar los volúmenes de abastecimiento que registrados en los 18 meses anteriores a la vigencia del referido decreto.

Por último, tendrán que cumplir con el programa Precios Justos o los acuerdos de precios para el mercado local que al respecto establezca la Secretaría de Comercio.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca publicó una nueva resolución en la que amplió el alcance del Programa de Incremento Exportador (PIE) que beneficia las exportaciones de economías regionales con un tipo de cambio diferencial de $300.

Se trata de 48 posiciones arancelarias que pertenecen a los siguientes rubros, según señaló Agricultura en la resolución 160/2023 dada a conocer este jueves en el Boletín Oficial:

Productos derivados de cadenas de hortalizas (frescas, congeladas y conservadas)

Preparaciones alimenticias para animales

Frutas frescas y sus productos derivados

Carne ovina

Salvados y moyuelos proveniente de la molienda de cereales

Semillas hortícolas y de otras especies

TRAYECTORIA CON POLÉMICA

Vale recordar que el denominado “dólar agro” comenzó a regir el 10 de abril pasado y abarca al comercio exterior de productos hasta el 31 de agosto próximo, pero apenas se inició hubo quejas porque no se especificó a qué economías beneficiaba.

De hecho hubo cadenas, como la ovina –que recién ahora fue incluida en el plan–, que advirtieron que el mercado se había paralizado.

Luego, el 17 de abril el Gobierno publicó el primer listado específico de posiciones arancelarias incluidas, estableciendo además importantes restricciones para poder acceder al PIE: garantizar el abastecimiento interno de los últimos 18 meses, no reducir el empleo y participar de Precios Justos.

Inicialmente, la mayoría de las economías regionales habían recibido con agrado el “dólar agro”, pero luego pasaron a la desilusión al ver que no era tan beneficioso como se presagiaba.

Con el paso de los días, Agricultura fue sumando más actividades: el 21 de abril agregaron a productos de una quincena de cadenas, fundamentalmente de frutas; y a principios de esta semana al girasol, la cebada y el sorgo, con límites a sus exportaciones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057