USDA: China importaría menos y la Argentina exportaría más

El organismo norteamericano publicó la habitual revisión de abril de sus estimaciones para este año. A pesar de la baja, el gigante asiático repetiría las compras récord de 2022.

20/04/2023 | Datos 2023

El organismo norteamericano publicó la habitual revisión de abril de sus estimaciones para este año. A pesar de la baja, el gigante asiático repetiría las compras récord de 2022. Los embarques argentinos, aunque se agregaron 35 mil tec, caerían en 28 mil tec en relación al año pasado.

Como en cada abril, el USDA publicó su revisión de los pronósticos del mercado mundial de carne vacuna, hechos en octubre y ya revisados en enero.

Los cambios son muy menores en general, entre ésta y la anterior proyección.

Entre los importadores, China y Japón ven reducidas sus importaciones en 25-30 mil tec, volviendo ambos a los números de 2022. Para Chile, proyecta 55 mil tec menos que son compensadas por igual aumento en Malasia; lo mismo sucede con la disminución de 35 mil tec de Egipto que las gana Filipinas. EE.UU. las incrementa en 46 mil.

Entre los exportadores, hay algún cambio más fuerte. Se destacan las 125 mil tec que le bajan a Australia, las 35 mil que le agregan a la Argentina, las 50 mil que pierde Uruguay y las 55 mil que gana Paraguay.

Midiéndolo contra 2022

La comparación entre este último pronóstico y el número real de 2022 muestra cambios aún menores.

Entre los importadores, los tres mayores, fuera de Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur, siguen iguales. De esta manera, China repetiría su récord.

El cambio más fuerte se daría con el aumento de 50 mil tec de EE.UU. Volvería a un balance neto negativo en carnes, como sucedió en 2020 y a diferencia de los dos años intermedios.

Entre los exportadores, se destacan los aumentos de Australia y de Brasil (160 mil tec y 114 mil, en ese orden) y la reducción de EE.UU. en 180 mil tec.

Este nuevo aumento haría que los embarques brasileños muestren un nuevo récord.

Los otros tres miembros del Mercosur verían bajar sus embarques, en 28 mil tec en los casos de la Argentina y de Uruguay y en 17 mil Paraguay.

El otro dato destacado corresponde a la India que aumentaría sus despachos en 33 mil tec.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057