.: MOMENTO DE CAMPO :.

Diseñan plan frente a la amenaza de Peste Porcina Africana

Argentina posee un estatus sanitario diferencial respecto a la PPA. Sin embargo, ante la posible dispersión de la enfermedad, presente en la región del Caribe, el Senasa toma medidas para su prevención.

04/04/2023 | Contingencia

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció la creación de un plan de contingencia ante la aparición de posibles casos de Peste Porcina Africana (PPA), con el fin de contener y disminuir el impacto que tiene esta enfermedad en las poblaciones de cerdos domésticos, en la producción porcina y en la cadena agroalimentaria.

La medida se dispuso a través de la Resolución 275/2023, publicada en el Boletín Oficial, en la que se alerta que el VPPA "es un agente de alta letalidad y, al momento del presente acto resolutivo, no existe una vacuna eficaz que permita el control de la enfermedad".

Cabe aclarar que un plan de contingencia funciona más eficazmente como un dispositivo de respuesta rápida ante una detección temprana de la enfermedad (cuando aún no se ha diseminado por amplias zonas del territorio).

Por este motivo es muy importante que todos los actores que están en contacto con la producción porcina y la fauna silvestre estén sensibilizados con la detección y notificación al Senasa ante las sospechas de la enfermedad.

Argentina posee un estatus sanitario diferencial respecto a PPA, una enfermedad que desde 2007 se ha expandido por Asia y Europa, diseminándose por países del Cáucaso, Europa del este, Rusia y en 2018 por la República Popular de China; afectando luego a otros países asiáticos vecinos, como también de Europa Central -Bélgica en 2019 y Alemania en 2020-, y a fines de julio del 2021, se confirmó en diferentes puntos de República Dominicana.

Es por ello que el Senasa, como otros servicios veterinarios oficiales de la región en el ámbito del CVP, toma medidas para la preparación y prevención ante la amenaza de PPA.

El Senasa cuenta con un sistema de respuesta ante emergencias sanitarias, el cual se adapta a las medidas sanitarias según las características de la enfermedad que debe contener y erradicar.

En este sentido, la norma se fundamenta en las recomendaciones de la Organizacion Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en materia de medidas sanitarias de sacrificio humanitario, restricción de movimientos y continuidad del comercio.

Previamente a su publicación en el Boletín Oficial, el proyecto de normativa fue puesto en consulta pública y ahora se encuentra vigente para establecer las siguientes prescripciones principales:

Definición de caso confirmado de PPA, conformación de zonas epidemiológicas para una contención efectiva de los brotes, los procedimientos de limpieza y desinfección para eliminar los elementos contaminados con el virus de PPA, el sacrificio sanitario (bajo conceptos de bienestar animal) para eliminar cualquier fuente de virus, el tratamiento de los cerdos silvestres para minimizar la dispersión y las medidas sanitarias para la restitución de estatus sanitario de libre.

Pero por sobre todo, esta nueva Resolución establece el marco normativo para la interacción y coordinación, tanto de los servicios veterinarios, como los sectores relacionados a la fauna silvestre, las fuerzas públicas y fundamentalmente el sector privado.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057