.: MOMENTO DE CAMPO :.

Mesa de Enlace provincial reiterará su pedido de audiencia

Desde FAA de Entre Ríos señalaron que buscan reunirse con el ministro de Economía Diego Valiero para solicitarle "que se cambien los montos de las valuaciones".

26/02/2013 | Impuesto Inmobiliario Rural

La Mesa de Enlace provincial reiterará su pedido de audiencia presentado al ministro de Economía, Diego Valiero, informó Alfredo Bel, dirigente de la FAA. Quieren plantearle algunos cambios en el Impuesto Inmobiliario Rural y de hecho ya le elevaron una propuesta en ese sentido. Concretamente buscan disminuir la presión fiscal dada, entre otros puntos, por la implementación, mediante la ley 10102, de “un monto adicional fijo en cada uno de los ocho tramos de valuación, que hace que las alícuotas sean mayores”.

Según publicó APF, la audiencia fue solicitada hace más de una semana pero aún no ha tenido respuestas, comentó Bel. Señaló que van a aguardar una convocatoria, aunque esta semana ratificarán el pedido para reunirse con Valiero.

Según precisó el integrante de la Federación Agraria de Entre Ríos, el Inmobiliario Rural tiene dos componentes. Por un lado el avalúo, enmarcado en la Ley 8672, y por el que anualmente se emite un decreto que determina los valores para las zonas agroecológicas. Y por otro lado, la ley impositiva 10.102, que según el dirigente introdujo “un monto fijo adicional en cada uno de los ocho tramos”, que ejerce mayor presión fiscal.

Por eso, Bel explicó que “si el Gobierno sostiene que las alícuotas son las mismas, es mentira”. Al respecto detalló que “a cada uno de los tramos se les agregó un adicional del monto fijo que hace que los porcentajes, las alícuotas, sean mayores”. Y estas alícuotas “tienen incidencia directa sobre el valor del impuesto”, insistió.

La propuesta que elevaron al Ministro busca “modificar esa tabla”. Para ello pretenden que el Ejecutivo presente una nueva tabla a la Legislatura donde se “cambien los montos de las valuaciones”.

Asimismo plantean corregir lo que consideran una “sobrecarga que tiene el contribuyente, a partir de que hay un monto fijo adicional que excede los límite de lo que son las alícuotas”.

La idea de los ruralistas “es hacer nuevos tramos, y por otro lado subsanar ese tema del monto fijo, que es una arbitrariedad que lo que hace en definitiva es determinar mayor presión fiscal”, finalizó Bel.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADCapacitan a operarios fitosanitarios en granos almacenados

Se desarrolló en Crespo una jornada de formación destinada a fortalecer las buenas prácticas en el manejo responsable de fitosanitarios en plantas de acopio, en el marco de la Ley Provincial N° 11.178.

[...]

23/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057