Con vicia la ganadería se fortalece y aumenta la producción

Resultados preliminares de una investigación del INTA, demostraron que la vicia villosa permitió aumentar entre 70 y 100 kilogramos la producción de carne por hectárea.

29/03/2023 | Carne

En el sudoeste bonaerense, un equipo de investigación del INTA Cesareo Naredo evalúa la incorporación de la leguminosa, en pastoreo de cultivos de servicio. Resultados preliminares demostraron que la Vicia villosa permitió aumentar entre 70 y 100 kilogramos la producción de carne por hectárea.

Desde hace tres años, en el partido bonaerense de Guaminí, investigadores del INTA Cesareo Naredo se enfocan en evaluar el pastoreo de cultivos de cobertura, principalmente utilizando vicia.

En ese sentido, y con resultados preliminares promisorios, avanzan con el monitoreo permanente y, a escala real, de la producción de forraje, la calidad y su efecto sobre el cultivo posterior de la Vicia villosa. 

“En los últimos años se incrementó el uso de cultivos de cobertura con leguminosas anuales. Fue con el propósito de mejorar las propiedades del suelo e interrumpir los ciclos de malezas, enfermedades y plagas”, señaló José Arroquy. El especialista es director del INTA Naredo, en el sudoeste bonaerense.

¿Vicia pura o consociada?

El directivo del INTA local, explicó que a partir de esa situación, evaluaron la incorporación de la vicia en mezclas de cereales de invierno, donde el cultivo de servicio puede ser una fuente complementaria de alimentación de la ganadería, tanto para cría como para invernada.

“La vicia pura o consociada mejora la calidad de la dieta y la producción de carne, aporta fertilidad nitrogenada y mejora los resultados económicos globales de la empresa”, agregó.

La vicia villosa es una especie leguminosa que tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, una cualidad para la mejora de los sistemas agrícolas-ganaderos. La gran virtud que posee, cuando se la siembra temprano, es su gran producción de volumen de forraje, cosa que permite realizar en agricultura un barbecho orgánico, porque cubre muy rápido la superficie del suelo e impide o limita el desarrollo de las malezas.

“Los resultados preliminares de este estudio muestran una mejor performance individual por la utilización de vicia y mayor producción de carne por hectárea cuando la avena es asociada con vicia”, expresó Arroquy. Además detalló: “Incrementó la producción de carne de 70 a 100 kilogramos por hectárea”.

Cultivos de cobertura con pastoreo

Los ensayos en pastoreos se realizaron en julio o agosto, dependiendo del año, con terneras, ajustando la intensidad de uso en base al tiempo de permanencia.

 “El pastoreo se realizó sobre tres cultivos Vicia (Vicia villosa), Centeno Emilio INTA (Secale cereale) y Vicia + Centeno Emilio INTA”, describió Arroquy. También manifestó que con base en los resultados, “la vicia o la vicia con centeno permitieron una carga de 5 a 6 terneros/as de recría durante 60 días“. Esto fue desde principios de julio hasta mediados de septiembre. En contraste, el centeno solo tuvo una carga animal inferior por hectárea de esta misma categoría.

Para la investigación se eligieron dos intensidades de pastoreo: alta y media. En la intensidad media el objetivo era remover aproximadamente el 50 % del forraje disponible, mientras que en la intensidad alta el propósito fue cosechar por pastoreo más del 70 % del forraje disponible. 

El mejor rendimiento

En este sentido, Arroquy fue más concreto en su apreciación. “Los cultivos de vicia y la mezcla con centeno tuvieron mayor disponibilidad de forraje para pastoreo. Mientras que en centeno la disponibilidad al momento del pastoreo fue estadísticamente menor a los cultivos restantes”, expuso.

El porcentaje de forraje cosechado fue mayor en los tratamientos de alta intensidad y en el cultivo de vicia pura.

Por otro lado, el porcentaje cosechado en promedio fue del 67 % en el tratamiento de alta intensidad y del 55 % en el de baja intensidad de pastoreo.   

Ensayo complementario sobre la fecha de siembra

Por otra parte, en 2021 y 2022 se llevó a cabo otro estudio complementario para evaluar el efecto de la fecha de siembra de avena y vicia sobre la ganancia diaria de peso, la capacidad de carga y la producción de carne por hectárea. 

Para esto, se utilizaron 60 terneras Aberdeen Angus (con carga variable de modo tal de lograr una utilización del 80 % en todos los cultivos). El pastoreo se realizó en la primera de siembra, desde mayo a junio (47 días). Mientras que, para la segunda fecha de siembra, desde principios de agosto a principios de septiembre (42 días). 

En esta línea Arroquy explicó: “El aumento medio diario de peso (AMD) en ambas fechas de siembra fue superior en los tratamientos de Vicia y Vicia + Avena que Avena sola”.

El consumo de Vicia Ascasubi INTA sola o mezcla con avena produjo un aumento medio diario de peso entre 136 y 179 gramos más por animal comparado con avena sola.

Adicionalmente, la diferencia en ganancia de peso se manifestó en ambos períodos de siembra y pastoreo. No hubo diferencias entre fechas y cultivos, ni entre fechas independientemente del cultivo.

Fuente: El ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057