.: MOMENTO DE CAMPO :.

Detectan ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.

28/03/2023 | Desde Senasa

La detección de ejemplares adultos de Ceratitis capitata, también llamada Mosca del Mediterráneo en la localidad de Cinco Saltos, Río Negro, desencadenó el plan de emergencia por el brote de esta plaga que es cuarentenaria. Cabe destacar que la Patagonia es una región libre de Mosca de los Frutos ya hace varios reconocida internacionalmente. El Director Nacional de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.

"Tenemos un brote de la mosca y, a través de la resolución la 152 de 2006, que indica cuáles son las medidas y las acciones que hay que tomar, es lo que empezamos a hacer", sostuvo Quiroga y contó que "las medidas más importantes y rápidas son la delimitación del área, un área regulada de 7,2 km de radio en donde se intensifican las trampas que es la forma de monitorear la Mosca de los Frutos". Se pone en cuarentena el área regulada porque el objetivo es que la plaga no se difunda y dar las seguridades a los países exportadores que la fruta, dentro de ese radio de 7,2 km, no va a ser exportada a los países que tienen regulaciones por esta plaga.

Por otro lado, Quiroga destacó que "lo importante es que no se pierde el estatus de área libre que tiene la Patagonia y que es reconocida por países como Estados Unidos, China y Chile".

Además, el funcionario del Senasa explicó que "estas medidas hay que declararlas y vamos a hacer auditados por alguno de los países" y contó que "seguramente Estados Unidos va a ir a la zona a chequear que se estén haciendo todas las medidas".

Asimismo, Quiroga destacó que es importante tener en cuenta que "el cambio climático, el movimiento de mayor movimiento comercial no sucede sólo en Argentina, en otros países también, todos los países que tienen áreas libre de Mosca de los Frutos tienen eventos de presencia".

De esta manera, el funcionario del Senasa dijo que "lo importante es trabajar fuertemente, cumplir las normas y dar seguridad que esa fruta que está en esa área regulada no va a mezclarse con la fruta que está dentro del resto del área de Patagonia que es libre" y agregó: "Es clave el trabajo del Senasa pero también estamos informando a los productores de la zona lo que tienen que hacer, que es fundamentalmente bajar la fruta, evitar inoculo y una serie de medidas que tienen que hacer los productores".

Además, las provincias como Neuquén y Río Negro y la zona del Alto Valle que es la más más importante productora de manzanas y peras, tienen que estar al tanto de lo que sucede.

Fuente: revistachacra.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057