.: MOMENTO DE CAMPO :.

La yerba mate, sufre un mal inicio en 2023

De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el primer bimestre las exportaciones fueron las más bajas en ocho años. El dato alentador es una leve mejora en los precios exportadores.

27/03/2023 | Informe BCR

En los dos primeros meses del año, las exportaciones de yerba tuvieron un retroceso tanto en volumen como en generación de divisas y llegaron a los niveles más bajos registrados para la actividad en la última década.

De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el primer bimestre se despacharon 3,5 millones de kilos. Para encontrar un nivel similar, hay que situarse en 2016, cuando se exportaron 3,1 millones de kilos.

Medido en dólares, durante el período analizado se facturaron U$S 8,7 millones, el menor monto de la década. “Hay que remontarse al 2013 para encontrar un valor nominal inferior, en donde el primer bimestre arrojó un total de US$ 6,38 millones, correspondiente a 2,31 millones de kilos”, señalaron desde la bolsa rosarina.

MEJORES NÚMEROS EN 2022

Por otra parte, si se tienen en cuenta los doce meses del año, la performance exportadora de la yerba mate en 2022 fue muy buena. El sector logró despachar más de 40 millones de kilos, lo que se tradujo en un valor de U$S 88 millones. De ese volumen, Siria absorbió el 78% de los envíos, seguido por Chile y España, con el 9% y 3%, respectivamente.

El único buen dato para el sector es la mejora en el precio en 2023, que en el mediano y largo plazo quizá compense en parte la caída de los volúmenes exportados.

Según la BCR, los precios FOB promedio por kilo de yerba despachado se ubicaban en U$S 2,20 dólares por kilo en 2022. En el primer bimestre de 2023, los envíos externos reflejaron un precio FOB de exportación de U$S 2,50 dólares por kilogramo, lo que representa una suba de precios relativa del 14%

Argentina es el principal productor y exportador mundial de yerba mate, acaparando el 60% del mercado global, aunque también el consumo per cápita doméstico es alto y se absorbe un gran porcentaje de lo que producen Misiones y el nordeste de Corrientes.

Brasil es responsable del 30% del comercio mundial y Paraguay el 10% restante, lo que da cuenta de la importancia de Sudamérica en el mercado internacional de este producto.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057