Por la sequía la industria deberá importar mucha más soja

La BCBA especula que las compras a Paraguay y Brasil pueden ser ‘récord’. La cosecha argentina será la más baja desde 2001.

23/03/2023 | INDUSTRIA

La sequía que afecto a la Argentina, la más extensa de varias décadas, obligó a la agroindustria a importar soja y, en los próximos días comenzarán a llegar a la Argentina embarques provenientes de Paraguay aunque también de Brasil.

Esos volúmenes, cercanas a las 8 millones de toneladas,  obligarán a la agroindutria a desembolsar unos  u$s 4000 millones.

La importación marcada tiene que ver con que las estimaciones de producción de ese cultivo no dejan de caer, y ya se encuentran en unos 25 millones de toneladas para esta campaña. Si las zonas productivas no reciben un buen caudal de agua, la situación será más compleja.

Desde la agroindustria, aseguran que esas importaciones serán “temporarias“, y por el momento no se extenderán más allá de este caso puntual, aunque, una vez más, todo dependerá de las lluvias.

Para el Gobierno, esta situación negativa tiene varias aristas en contra. La primera, de la que ya se habla hace tiempo, es el fuerte golpe que recibirá el ingreso de dólares al país. Es así que dependiendo de si se toman los cálculos oficiales o de consultoras, se moverá entre los u$s 10.000 y los u$s 14.000 millones.

Además, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires entiende que la cosecha de soja será la más baja desde la campaña 2000/2001, debido al impacto de la sequía. En ese contexto apuntó que la cosecha de soja será de alrededor de 25 millones de toneladas, lo que significa una caída interanual de la producción del 35%.

Por su parte, la Bolsa de Rosario calculó que sólo en los cultivos de soja, trigo y maíz, que constituyen el 87% de la producción de granos en Argentina y el 43% de las exportaciones totales del país, las pérdidas superan los u$s 14.140 millones.(NAP)

Fuente El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057