Proyecto: Dìa y horario, para ser tratado en Diputados

Convocaron a los integrantes de la Comisiones de Agricultura y de Industria, para comenzar a analizar el proyecto de Ley de agroindustria., este miércoles 22 de marzo a las 10 hs.

22/03/2023 | PROYECTO AGROINDUSTRIAL

El diputado nacional y presidente de la Comisión de industria, Marcelo Casaretto, anunció este lunes en su cuenta de Twitter que tiene día y horario el tratamiento en comisión del proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial. Será el miércoles 22 de marzo a las 10.00. “Convocamos a Comisiones de Agricultura y de Industria, para tratar este proyecto de Ley para promover las inversiones y las exportaciones, mediante una serie de incentivos fiscales”, tuiteó el legislador.
El proyecto de ley de promoción a la agroindustria, que anunció hace dos años el Gobierno, pero no se logró aprobar, parece encaminarse hacia una definición en la legislatura nacional.
La iniciativa tiene el respaldo de las 60 entidades que integran el Consejo Agroindustrial Argentino, que hasta incluyó una reunión en el despacho de Cristina Kirchner al inicio de la pandemia. Se busca aumentar el agregado de valor a la cadena agropecuaria para que exporte US$200 mil millones.
 
Buscan crear 270.000 nuevos puestos de trabajo hacia 2030
Para alcanzarlo se aplican incentivos que aumenten el peso faena de animales, amortización acelerada de inversiones a tres años, la reducción del tiempo de devolución del IVA y beneficios impositivos para estimular la producción sustentable con semillas, fertilizantes y otros insumos. Sólo habrá que demostrar haber aumentado la producción, la venta, las exportaciones o el personal.
 
¿Querés recibir más información sobre el campo?
En caso de aprobarse, la norma tendrá vigencia por 10 años, con posibilidades de extender el plazo por parte del Poder Ejecutivo. La adhesión del inversor y/o productor es voluntaria y se crea una Ventanilla Única Digital de adhesión, a fin de evitar burocracia. Los controles son a ejercicio fiscal finalizado. El adherente se asegura la estabilidad en los beneficios por el término de la vigencia del Régimen.
La iniciativa tiene el respaldo de las 60 entidades que integran el Consejo Agroindustrial Argentino. (Foto: Terminal 6 del Puerto de Rosario).
Quienes adhieran sólo deben cumplir con la incrementalidad de al menos uno de estos indicadores:
 
a) Volumen de ventas;
b) Volumen de producción física;
c) Volumen de exportaciones físicas;
d) Cantidad de personal ocupado;
e) Inversiones realizadas.
 
Los beneficios previstos para las nuevas inversiones serán la amortización acelerada en dos cuotas iguales anuales, a los fines del Impuesto a las Ganancias, para todo tipo de bienes muebles o inmuebles que impliquen ampliación de capacidad productiva, mejora en las condiciones laborales, conservación y mantenimiento de bienes de uso amortizables, etc. Por, ejemplo todas las inversiones en equipamiento para riego y mejor aprovechamiento del agua, en momentos de sequía.
También se prevén beneficios para la valuación de la hacienda, principalmente de invernada y/o engorde a corral, que podrán optar por valuar sus existencias por los métodos descriptos en la ley, sin tener que tributar por beneficios que no lograron obtener por cuestiones climáticas.

Fuente: TN AGRO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057