Ministros agrícolas de UE examinarán los acuerdos

La UE también mantiene negociaciones comerciales con Australia, Nueva Zelanda, Chile o México. Brasil reforzó sus ventas de maíz a España.

20/03/2023 | HOY LUNES

Los agricultores de la UE (Unión Europea), afrontan una nueva era comercial global surgida tras la invasión a Ucrania, que reactiva la controversia sobre los “pros y contras” de los acuerdos comerciales, entre los que se destaca el de Mercosur.

Los ministros de Agricultura y Pesca comunitarios examinarán este lunes en Bruselas el estado de los acuerdos comerciales, en un momento difícil para el campo por la suba de los costos, pero con datos que prueban que los exportadores agroalimentarios mantienen sus ventas, consignó la agencia EFE Agro.

España conserva su superávit en el comercio de alimentos y bebidas en 979 millones de euros anuales, un aumento del 15,9 puntos porcetuales, según los datos difundidos esta semana por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo español, (Mincotur), correspondietes a 2022, como consecuencia del aumento en la exportación cárnicas, frutas y verduras. Pero las importaciones crecieron 20,1 %, mientras que los productores se enfrentan a la escalada de costos de insumos por la guerra y a la inflación.

Mercosur

El acuerdo suscripto en 2019 entre la UE y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) protagoniza la agenda comercial de 2023, con el interés especial de España para que se cierre durante su presidencia de la UE, en el segundo semestre.

Para el Consejo agrícola de este lunes, Austria -uno de los países con más reservas hacia Mercosur- presentó un documento para discusión en el que expone los “efectos negativos del pacto” en la competitividad agrícola y sus “carencias” frente a los esfuerzos exigidos a los productores de la UE.

Austria argumentó que los controles alimentarios o de bienestar animal en el bloque suramericano son menos frecuentes y que sus costos de producción de aves, azúcar o de terneros son “un 50 % inferiores a los de la UE”, además de plantear nuevas normas sobre etiquetado o incluso cláusulas de salvaguardia.

El documento austríaco refleja opiniones de los agricultores y, a juicio del director de relaciones internacionales de Asaja, Ignacio López, “reafirma” el acuerdo que se alcanzó en 2019 pero falta “mucho por desarrollar” pues, desde entonces hubo muchos cambios motivados por la pandemia o la invasión rusa.

La fecha de ratificación del compromiso con Mercosur está en el aire, pues debe ser aprobado por los Gobiernos comunitarios y por sus parlamentos; España tiene mucho interés político en que se complete y Francia encabeza el grupo de naciones reticentes.

En el bloque latinoamericano hay grandes líderes agrícolas como Argentina y Brasil; este último precisamente reforzó sus ventas de maíz en 2022 a España -país deficitario- como consecuencia de los problemas de abastecimiento de Ucrania.

Para los agricultores y exportadores españoles, según López, interesan acuerdos “modernos” como el que mantiene la UE con Canadá y Japón, que incluyen “cláusulas sobre desarrollo sostenible”.

Entre los productores es mayoritaria la opinión de que el Pacto Verde europeo ya eleva los requisitos verdes en cuanto a fitosanitarios o bienestar animal en la producción alimentaria y por ello piden reciprocidad en las reglas del juego con sus competidores.

López  subrayó que en el pacto con Mercosur “no está desarrollada” esa correspondencia, “deja bastante que desear” y por ello se deben buscar “equilibrios” para la liberalización no signifique el hundimiento del mercado, en la ganadería o en los zumos.

No obstante, España también tiene intereses ofensivos en el bloque suramericano para exportar conservas pesqueras, chocolates o vinos(NAP).

Fuente: EFE Agro

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057