.: MOMENTO DE CAMPO :.

El plan de Telecom para llevar internet al campo

El proyecto de Telecom incluye la participación de importantes empresas del sector; estiman que permitiría ahorrar US$ 1750 en el sector agropecuario.

16/03/2023 | En Expoagro

Telecom presentó en Expoagro 2023 todas las soluciones y beneficios que la empresa posee en su vertical IoT (internet de las cosas) para acompañar al sector agropecuario y reafirmó el anuncio de que, en 2023, avanzará en un plan estratégico de impulso del ecosistema agtech en la Argentina, mediante el despliegue de infraestructura, tecnología y servicios digitales para llegar a las zonas rurales.

El plan de Telecom para el campo argentino

"Como empresa líder de una industria que constituye un pilar fundamental para el desarrollo de la economía digital, la compañía tiene como objetivo fortalecer la conectividad en regiones rurales clave para la producción agrícola", destacan.

De hecho, recientemente se anunció el despliegue de infraestructura en la localidad La Chispa, Santa Fe, que forma parte de un plan estratégico destinado a impulsar el desarrollo del ecosistema agtech en nuestro país. Telecom presentó junto a FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) un informe que muestra los beneficios que la conectividad en la ruralidad aporta a la cadena de valor de la industria. El ahorro para el sector agroindustrial sería de US$ 1750 millones.

El proyecto que busca hacer realidad esta conectividad incluye la participación de importantes empresas del sector. Fernando Ariel Freytes, Head of IoT en Telecom Argentina, contó los detalles del plan en diálogo con Agrofy News.

Desde Telecom resaltan que, a la conexión entre personas, instituciones, empresas y comunidades, se sumarán nuevas soluciones de valor agregado que permiten conectar sistemas, herramientas, maquinaria, plataformas y dispositivos, entre otros. La digitalización en las metodologías de trabajar y producir en el campo dinamizará aún más la producción agrícola y aportará a la sustentabilidad y desarrollo de un sector clave para la economía argentina.

De esta forma, Telecom continúa profundizando su alto nivel de compromiso con la agroindustria nacional, asegurándose de proveer las mejores soluciones de internet de las cosas aplicadas a este sector para potenciar el desarrollo agropecuario y seguir acompañando al campo y la agroindustria Argentina de la mano de la tecnología.

FADA junto a Telecom

El informe que presentó FADA junto a Telecom mide el impacto de una mayor conectividad y toma como caso testigo para medir los impactos a la zona denominada Clúster Venado Tuerto. Esta región se encuentra en el núcleo productivo agropecuario del país y genera un Valor Bruto de Producción agropecuario de US$ 4.778 millones, en promedio por año. 

Los ahorros y mejoras productivas para la región podrían significar en un año productivo un total de US$ 133 millones. Los ahorros se distribuyen en seis categorías: Reducción de traslados (US$ 27,8 millones), Monitoreo poscosecha (US$ 31,6 millones), Monitoreo y control animal (US$ 30,7 millones), Trámites online (US$ 4,4 millones) Agricultura de precisión y control de malezas (US$ 35,7 millones) y Mantenimiento preventivo (US$ 2,9 millones).

"Si extrapolamos los resultados de estos seis ahorros mencionados a la producción agropecuaria argentina, se generan ahorros totales por un valor de US$ 1.750 millones", destaca David Miazzo, economista jefe de FADA.

Redes de Baja Potencia

La empresa ya cuenta en todo el país y continúa desplegando sus Redes de Baja Potencia (Low Power) exclusivas para IoT. Gracias a los avances tecnológicos y las capacidades de las redes de baja potencia, los agricultores pueden usar sensores IoT para monitorear las condiciones ambientales, realizar un seguimiento del ganado y tomar mejores decisiones comerciales en todos los aspectos de la agricultura. Estas redes de baja potencia se caracterizan por tener una cobertura de hasta el 50% superior a la cobertura de una red  4G tradicional gracias al uso optimizado de los recursos de red .

Narrow Band IoT (NB-IoT): Aplicaciones estacionarias con bajos requisitos de ancho de banda, como estaciones meteorológicas, humedad/temperatura del suelo y niveles de humedad, y otras aplicaciones ambientales.

LTE-M: Aplicaciones con grandes requisitos de conectividad y/o movilidad, como riego inteligente, control de temperatura ambiental y ventilación en galpones o establecimientos con animales y seguimiento de animales vivos.

Actualmente, Telecom tiene cobertura en todo el país para la tecnología LTE-M y respecto de NB-IoT la cobertura hoy ya está disponible en las principales capitales de provincias y se va activando gradualmente, en forma selectiva, en función de los proyectos que lo requieren y su pisada geográfica específica. 

Soluciones IoT

Las soluciones IoT de Telecom brindan a las empresas o productores agrepecuarios información en tiempo real y datos estadísticos necesarios para realizar gestiones comerciales en forma ágil y eficaz, además que sirven para realizar acciones, ejecutar tareas o automatizar procesos, así como para la proyección de nuevas inversiones de infraestructura que acompañen al crecimiento del proyecto. 

Las soluciones que Telecom presentó en Expoagro son:

Establecimiento Conectado: la solución está diseñada para que, a través de sensores instalados en el establecimiento, se pueda obtener información concreta que permita el monitoreo de variables físicas y del entorno (tanques de agua y combustible, humedad del suelo, es tado de los silos, monitoreo de variables ambientales) así como obtener reportes históricos y valores calculados sobre los datos que reportan los sensores.   Los datos se relevan y se disponen en una interfaz a medida para cada cliente, en donde la personalización de los tableros de control es fundamental para configurar vistas simples, de rápida lectura y alertas para conseguir un monitoreo remoto del negocio y optimizar la toma de decisiones. Esta solución está soportada sobre Senteos, la plataforma de IoT industrial de Telecom, que además tiene la capacidad de integrar cualquier tipo de sensor permitiendo ver el estado general de un activo en un pantallazo, agruparlos, mostrar la información en rangos de tiempos, generar reglas basadas en condiciones, alertas antes eventos.

SIM Manager: es una plataforma PaaS (Plataforma como Servicio) world class, que ofrece de manera simple, automática y segura, la visibilidad y el control que las empresas necesitan para administrar la conectividad móvil de las soluciones IoT.

Soluciones de trazabilidad: servicios para seguimiento de los activos del establecimiento, como máquinas y herramientas de gran valor, gestión sobre los vehículos urbanos y maquinaria, así como Geoposicionamiento para tener una mejor administración de la logística permitiendo tener mayor conocimiento y nuevas herramientas para la optimización del negocio.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057