.: MOMENTO DE CAMPO :.

Busca abrir mercado para cítricos de Entre Ríos y el NEA

El secretario de Agricultura apuesta exportar al país que mejor precio ofrece; las trabas y la presión de los farmers, el mayor problema.

09/03/2023 | El Gobierno

Con una visita a Estados Unidos, el Gobierno busca destrabar un nuevo mercado para los cítricos dulces. La aprobación de la misión técnica del servicio sanitario de Estados Unidos se logró en 2019, pero desde entonces el fuerte lobby de los farmers impide que la aprobación definitiva avance.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, viaja para meter presión. Quiere llevarse los laureles de una gestión que beneficiará a su provincia, Entre Ríos, y el NEA.

Cítricos dulces argentinos en Estados Unidos

“La apuesta es que permitan el ingreso de cítricos dulces argentinos al mercado de Estados Unidos”, manifestó el funcionario a Agrofy News durante Expoagro 2023. El secretario estará en Estados Unidos este jueves para destrabar las negociaciones, acompañado del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

Este mercado es de gran importancia para las economias regionales que producen mandarina, naranja, entre otros cítricos, por el precio que ofrece el mercado norteamericano. Sin embargo, los productores estadounidenses no dan el brazo a torcer.

“Hay un fuerte lobby de los productores de California", contó una fuente que participará de la comitiva a este medio. Según pudo saber Agrofy News, los cítricos dulces argentinos tienen un buen estatus sanitario y se aprobó el proceso productivo durante la inspección de 2019.

Para que abra el mercado de manera definitiva, resta que Estados Unidos publique una norma. A partir de ahí, el sector privado norteamericano puede hacer comentarios y argumentar su oposición, pero desde ese momento el proceso entra en un régimen de aprobación con fechas estipuladas. Por lo tanto, los farmers saben que, si sale esa norma, hay pocas posibilidades de revertir el escenario.

“Los yanquis miran para otro lado y no publican la norma”, explicó otra fuente que conoce la producción y el proceso. En este sentido, los farmers saben que, si llega a esa instancia, la aprobación entra en una etapa que está reglamentada por días y no habría escapatoria.

Enrique Cresto, intendente de Concordia, Entre Ríos, manifestó semanas atrás que es de gran importancia para la producción y exportación. “El trabajo articulado que se realiza desde el Gobierno Nacional con el gobernador Gustavo Bordet; el director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA (CECNEA), Santiago Caprarulo; y el agregado agrícola en Estados Unidos, José Molina; para tratar un tema tan esperado por muchas personas”, comentó el intendente en AFP.

En el Gobierno ven a esta situación como extraña porque Uruguay puede exportar, y la situación es similar a Argentina. Además, en una primera etapa serían 10 mil toneladas y a contra estación. “Es un problema dogmático y de lobby”, puntualizó una de las personas que participó de las negociaciones.

Por último, el secretario Bahillo comentó que esta apertura tendrá un impacto superlativo para Entre Ríos y el NEA. “Es el destino con mejor precio del mercado, el más atractivo”, concluyó.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057