Llega el arroz dorado

La ventaja del Arroz Dorado es su alto contenido en Vitamina A, característica que vendría ayudar a combatir la fuerte carencia de esta vitamina en la dieta diaria de sociedades en países subdesarrollados.

25/02/2013 | BIOTECNOLOGÍA

Filipinas ultima los requisitos para la inminente comercialización del Arroz Dorado. Tras dos años de ensayos de campo en la provincia de Camarines del Sur, Filipinas ha terminado con éxito las pruebas.

Los datos obtenidos a través de dichos ensayos están siendo recopilados en una única publicación para ser presentados a las autoridades competentes quienes evaluarán su contenido según determina la legislación vigente en torno a seguridad biotecnológica.

Filipinas podría así convertirse en el primer país del mundo en comercializar el Arroz Dorado haciéndolo de aquí a 2014. Se prevé que el segundo podría ser Bangladesh, país en el que el proceso de comercialización está muy avanzado y podría completar todos los procesos legales para su aprobación en 2015.

La ventaja del Arroz Dorado es su alto contenido en Vitamina A, característica que vendría ayudar a combatir la fuerte carencia de esta vitamina en la dieta diaria de sociedades en países subdesarrollados. La falta de vitamina A en la población infantil tiene graves consecuencias. Se estima que cada año alrededor de 500.000 niños en todo el mundo pierden la vista a causa de esta enfermedad que se manifiesta en el Sudeste de Asia y ciertas áreas de África y Latinoamérica. En todas estas zonas el arroz es un alimento básico.

Según datos de la UNICEF, alrededor de 124 millones de niños no consumen los niveles recomendados por la FAO de Vitamina A. El aumento de esta vitamina en la dieta infantil podría prevenir entre uno y dos millones de muertes al año de niños menores de cuatro años y unas 500.000 muertes de niños que superan esta edad.

Fuente: Argenbio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057