.: MOMENTO DE CAMPO :.

Medidas generales de prevención de la influenza aviar

El Senasa recuerda que afecta a las aves y no se transmite a los humanos por consumo de carne o huevos, por lo que no pone en riesgo la salud.

02/03/2023 | Información

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres.

En el marco de la emergencia sanitaria declarada en todo el territorio nacional mediante su Resolución Nº147/2023, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa sobre ciertas características de la enfermedad y las medidas de prevención para la población.

En primer lugar, es importante destacar que la influenza aviar no se transmite a los humanos por consumo de carne o huevos. Por eso, el consumo de estos productos no pone en peligro la salud humana.

En segundo lugar, se aclara que el riesgo de transmisión a las personas es muy bajo y solo se produce por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus, sin protección, a través de sus secreciones o excreciones.

Asimismo, para quienes habitan las grandes ciudades, una de las consultas más frecuentes suele ser acerca de la relación del virus con las palomas o los gorriones. En este sentido se informa que –si bien son especies susceptibles de contraer el virus de influenza– no representan actualmente un riesgo significativo de contagio. No obstante, se recomienda no manipular estas aves o sus cadáveres y, en caso de necesitar hacerlo para su retiro domiciliario, se sugiere utilizar pala y escoba, uso de guantes y barbijo; finalmente, colocar el cadáver con doble bolsa para su retiro.

Por último se indican las siguientes pautas básicas para la prevención de la influenza aviar:

Si estuvo en contacto con aves, en Argentina u otros países, no visite granjas avícolas hasta que hayan transcurrido al menos 72 horas.

No tocar aves muertas o con signos nerviosos. En caso de encontrar algún ave en estas situaciones, evitar el contacto directo y notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704 o al 11-3585-9810.

Es importante contar con la responsabilidad y colaboración de la población para proteger nuestra avicultura y la biodiversidad.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057