Prevención contra la influenza aviar en el sector productivo

Recomendaciones del Senasa ante la declaración del estado de emergencia sanitaria en todo el país por influenza aviar altamente patógena.

27/02/2023 | Alerta Sanitaria

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres.

Así, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el marco de la emergencia sanitaria declarada en todo el territorio nacional mediante su Resolución Nº147/2023, destaca la importancia de notificar el hallazgo de aves muertas o con sintomatología nerviosa, respiratoria y/o digestiva (ya sean de granjas de producción comercial, de traspatio –caseras, familiares– o silvestres) y de reforzar la bioseguridad en granjas con el objetivo de prevenir el ingreso del virus a las mismas y la propagación de la enfermedad en nuestro país.

Las medidas de bioseguridad consisten en establecer barreras para que el virus no tome contacto con las aves de la granja. Por eso, quienes tengan aves en sus casas deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantener a las aves encerradas para que no tomen contacto con aves silvestres.
  • Evitar visitar otras granjas o casas donde tengan aves. Si lo hacen, no tomar contacto con

ellas.

  • En lo posible, utilizar ropa y calzado exclusivos para trabajar con sus aves.
  • Disponer el alimento y bebida en lugares donde solo accedan las aves.
  • Colocar en el predio elementos que contribuyan a disipar a las aves silvestres (espantapájaros, globos, dispositivos sonoros o que reflejen la luz).
  • Revisar diariamente la salud de las aves. Si detecta eventos sanitarios o los signos clínicos que se detallan a continuación, no deberá tocar las aves, sino notificar inmediatamente al Senasa a través de los canales indicados.

Asimismo, ante los siguientes signos clínicos y eventos sanitarios se deberá notificar de inmediato al Senasa:

  • Aumento de mortalidad o muerte repentina.
  • Plumaje erizado.
  • Decaimiento y falta de apetito.
  • Respiración dificultosa, estornudos, tos y/o secreciones nasales.
  • Hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas.
  • Hemorragia en piel y patas.
  • Incoordinación.
  • Diarrea.
  • Menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme.

Postración y muerte.

Notificación

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Implementar y fortalecer medidas de bioseguridad por parte de quienes se dedican a la producción avícola, contribuye con las acciones que realiza el Senasa de vigilancia y control con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad y de proteger el estatus zoosanitario de la Argentina y evitar perjuicios en la actividad productiva.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057