¿Qué es la conexión Isobus y cómo funciona en el tractor?

Isobus permite gestionar la comunicación entre tractores, software y equipos de los principales fabricantes.

27/02/2023 | Maquinaria

Isobus permite gestionar la comunicación entre tractores, software y equipos de los principales fabricantes, permitiendo el intercambio de datos e información con un lenguaje universal a través de una única consola de control en la cabina del tractor.

Hasta hace poco, la conexión de diferentes implementos al tractor podía ser un problema porque requería tantos dispositivos de control como herramientas para colocar en la cabina, por no mencionar todos los diversos cables.

Con la introducción de nuevas tecnologías, la cantidad de dispositivos de control en la cabina también podría aumentar, lo que hace que sea aún más difícil de manejar. La introducción de Isobus es, por lo tanto, una verdadera revolución en este campo.

¿Qué es Isobus?

Isobus es el protocolo estándar que permite gestionar la comunicación entre tractores, software y equipos de los principales fabricantes, permitiendo el intercambio de datos e información con un lenguaje universal a través de una única consola de control en la cabina del tractor.

Isobus es una norma ISO, más concretamente la ISO 11783. Las normas ISO son normas internacionales que especifican protocolos en distintos ámbitos. La norma ISOBUS se refiere a la comunicación electrónica entre aperos, tractores y ordenadores.

El objetivo de la conexión Isobus es estandarizar la comunicación entre tractores y aperos, de forma que estos sean plenamente compatibles.

El protocolo Isobus es el resultado de un acuerdo entre los principales fabricantes de maquinaria y equipo agrícola para resolver problemas de compatibilidad, estandarizando la comunicación entre diferentes implementos, independientemente del fabricante.

De este modo, se puede usar maquinaria de dos fabricantes diferentes y asegurar un buen funcionamiento y traspaso de datos.

Gracias a Isobus, la cabina se convierte en un auténtico ordenador a bordo que puede controlar las herramientas e implementarlas, lo que garantiza el intercambio de información.

Con Isobus es posible controlar todas las actividades, mientras se encuentra cómodamente sentado en la cabina, todos los datos se recopilan en una sola pantalla. El intercambio de información y datos ofrece un soporte insustituible para todas las operaciones:

Permite el control de implementos certificados de Isobus, incluyendo sembradoras, empacadoras y pulverizadores, optimizando el rendimiento según las diferentes condiciones de trabajo gracias a los datos recopilados en tiempo real.

Cuando se integra con los sistemas satelitales de precisión, permite ver la superficie tratada directamente en el monitor incluido en el sistema de gestión de la dirección de precisión.

Gracias a los sistemas de automatización, el uso de sistemas satelitales de precisión ahorra combustible, productos químicos y el medio ambiente.

Beneficios de Isobus

El sistema Isobus, por lo tanto, hace posible aumentar la eficiencia del proceso de producción con la consiguiente reducción de costos. De hecho, ayuda a racionalizar el uso de fertilizantes y productos químicos, garantizando la distribución selectiva.

En combinación con un sistema satelital, ayuda a evitar la superposición o áreas vacías. Reduce la fatiga del operador, ya que las herramientas se comunican entre sí, lo que permite la automatización de las actividades.

Los datos relacionados con el trabajo realizado por el equipo de Isobus se pueden utilizar para la gestión y el diagnóstico remoto de la flota (Fleet management). La posibilidad de adquirir, transmitir y almacenar datos recolectados de tractores y equipos permite el monitoreo en tiempo real de las actividades de las distintas máquinas. Gracias a los sistemas GPS es posible medir el estado y la posición de los tractores, su productividad y recibir información sobre cualquier problema. 

Fuente: El ABC Rural - Landini.it

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057